Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

ANI HACE EFECTIVA REVERSIÓN DE PEAJES DEL PROYECTO CÓRDOBA SUCRE AL INVÍAS

ANI HACE EFECTIVA REVERSIÓN DE PEAJES DEL PROYECTO CÓRDOBA SUCRE AL INVÍAS

• Las estaciones de peaje Garzones, Las Flores y La Esperanza, pasaron nuevamente a manos del Estado.

Bogotá, D.C., 30 de abril de 2025. (@ANI_Colombia). En el marco de la reversión del proyecto Córdoba Sucre a cargo de la concesión Autopistas de la Sabana, la ANI hizo entrega efectiva al Instituto Nacional de Vías (INVIAS), de la infraestructura correspondiente al corredor de vías nacionales entre los departamentos de Córdoba y Sucre. 

Entre los activos contemplados en este proceso se encuentran las estaciones de peaje Garzones, Las Flores y La Esperanza, que pasaron nuevamente a manos del Estado, en cumplimiento de lo establecido en los acuerdos contractuales y normativos vigentes.

El proceso se viene trabajando desde el 20 de febrero de 2025, cuando el proyecto alcanzó su ingreso esperado y culminó con la entrega efectiva de los bienes el 29 de abril de 2025. A partir de las 00:00 del 30 de abril de 2025 los peajes y la infraestructura asociado a este corredor quedó a cargo de INVÍAS. También operará las estaciones de pesaje, Centro de Control y Atención al Usuario.

Así mismo, las tarifas de estos peajes bajan en un 10%, beneficiando directamente a los usuarios que transitan por la región.

 

Sobre el proyecto

Con una inversión de $2,097 billones (Cifras de diciembre de 2024), este proyecto generó más de 800 empleos, de los cuales el 95 % han sido otorgados a personas de la región.

Se destacan las obras ejecutadas en el marco del contrato de Concesión, entre ellas, la construcción de la segunda calzada Montería Cereté – 7 km, la Glorieta de la Calle 41 Montería, la Glorieta Mocarí en Montería. La construcción de la Segunda calzada Cereté – Ciénaga de Oro – 20 km, la Variante Oriental de Sincelejo – 11,2 km.
Igualmente, la construcción de segunda calzada Sincelejo – Corozal – 8,8 km, la segunda calzada Sincelejo – Toluviejo 18,3 km, la doble calzada de la denominada Paralela a la circunvalar de Montería – 6,7 km, la segunda calzada la Ye – Sincelejo 25,92 km.

Igualmente, la construcción de la Intersección T del Aeropuerto Los Garzones en Cereté, la Intersección el trébol en el tramo Sincelejo – Sampués, la Glorieta Cereté, la Intersección el Maizal en Sincelejo, la Glorieta de Corozal y la reconstrucción Puente la Panela.

Durante el tiempo de ejecución del contrato, se ejecutaron actividades de rehabilitación y mejoramiento en las calzadas existentes del corredor incluyendo el tramo Cereté – Lorica y Puerta de Hierro cruz del Viso que ya habían sido revertidos y hoy hacen parte de otros proyectos de Concesión. Finalmente, se operaron y mantuvieron los 177 km origen destino del corredor vial.

Importante destacar que, este corredor se ha consolidado como un eje vial estratégico, facilitando la comunicación entre ciudades y zonas comerciales, turísticas y productivas, lo que ha impulsado el desarrollo regional gracias al alto flujo de tránsito turístico y a la optimización del transporte de pasajeros y de carga.

Las mejoras en la infraestructura y la puesta en operación del proyecto han permitido reducir los tiempos de viaje en un 40 % en las dobles calzadas y un 25 % en las calzadas rehabilitadas, mejorando la movilidad y la eficiencia del transporte en la región, reduciendo costos operativos, optimizando el uso de combustible y fortaleciendo la competitividad del mercado, lo que ha contribuido a una mayor productividad.

Al mismo tiempo, se ha garantizado a los usuarios una infraestructura vial de alta calidad con servicios permanentes las 24 horas, incluyendo ambulancia, primeros auxilios y asistencia mecánica de emergencia, entre otros.

Fecha de Publicación: 
30/04/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A