Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Perfiles de los miembros del Consejo Directivo

William Camargo Triana Ministro de Transporte

María Fernanda Rojas Mantilla
Ministra de Transporte

María Fernanda Rojas Mantilla es abogada y comunicadora social, especialista en Opinión Pública y con estudios finalizados en la Maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales. Actualmente cursa la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Nebrija.

Cuenta con 25 años de experiencia en gestión pública y ha sido investigadora y docente universitaria en temas de desarrollo urbano y descentralización.

Recientemente se desempeñó como Subdirectora General de Prosperidad Social, donde en solo nueve meses logró reactivar 71 obras inconclusas, entregando 48 de ellas a las comunidades. Además, lideró la estructuración y contratación de 213 proyectos, incluidos los 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), una iniciativa clave del Gobierno Nacional en la lucha contra el hambre.

Entre 2012 y 2013 fue directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro. En este rol, lideró la reestructuración de la entidad tras el escándalo del "carrusel de la contratación", inició el proyecto del cable aéreo de Ciudad Bolívar y supervisó la ejecución de 200 frentes de obra.

Durante ocho años fue concejal de Bogotá, desempeñándose como presidenta del Concejo en 2021. También dirigió la Oficina de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Electoral y asesoró en temas presupuestales relacionados con la implementación de los Acuerdos de Paz.

 

Diego Alejandro Guevara Castañeda Viceministro General de Hacienda

Diego Alejandro Guevara Castañeda
Viceministro General de Hacienda

Doctor en Economía, Magister en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder) , Alemania.

Entre sus áreas de investigación se destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente de el periódico de El Espectador.

 

Diego Alejandro Guevara Castañeda Viceministro General de Hacienda

Mauricio Cabrera Leal
Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental

Geólogo de la Universidad Federal de Amazonas (Brasil), especialista en Sensores Remotos del CIAF. Cabrera cuenta con experiencia profesional como asesor para diferentes entidades del Gobierno Nacional en formulación de políticas e instrumentos de gestión ambiental; aspectos sectoriales y minero ambientales, así como en seguimiento al diseño de medidas y cumplimiento ambiental de macroproyectos minero-energéticos y de infraestructura en Colombia y Ecuador. Ha sido coordinador de la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad incidiendo en los sectores productivos y ambiental y, además, tiene experiencia en la resolución de conflictos ambientales con alternativas sostenibles para organizaciones sociales y comunitarias, grupos étnicos y campesino, fortaleciendo su gobernanza y el ejercicio de sus derechos.

 

Diego Alejandro Guevara Castañeda Viceministro General de Hacienda

Mario Alejandro Valencia
Subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional​

Economista de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali (graduado con tesis meritoria), con una maestría en gobierno y políticas públicas de la Universidad Externado de Colombia. 20 años de experiencia profesional.​

Ha sido Profesor de economía de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad Externado de Colombia, Universidad Central y del Colegio de Estudios Superiores en Administración, CESA, entre otras. Autor y coautor de cinco libros, entre ellos: La Industria. Historia general, Estado o mercado y desventajas del TLC con EE.UU. Ediciones Aurora (2016). La desigualdad como norma, Ediciones Aurora (2017), Cambio de rumbo. Hacia una Colombia incluyente, equitativa y sustentable. Editorial Universidad Nacional de Colombia (2021). ​

Escritor de más 300 columnas de opinión para medios como El Espectador y la Revista Dinero. Autor y coautor de decenas de análisis e investigaciones económicas sobre temas de minería, política industrial, política productiva, comercio internacional, mecanismos internacionales de financiación, pensiones, mercado laboral, entre otros. ​

Perteneció a iniciativas sociales como la Red de Acción Frente al Libre Comercio, Recalca; la Alianza Social Continental, la Red Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame; la Red de Justicia Tributaria en Colombia, la Alianza Global por Justicia Fiscal, la Red de Trabajo Fiscal y la Alianza Producción.​

Participó en la elaboración y ejecución de la Política Nacional de Reindustrialización, del Gobierno de la República de Colombia 2022-2026. Fui director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A