
-
El Ministerio de Transporte, dispuso la suspensión del cobro para las categorías I y II en la caseta de control Papiros, medida que se mantiene vigente hasta noviembre de 2025.
-
La Unidad Funcional 4 no será entregada a la Gobernación del Atlántico y el tramo permanecerá bajo la operación de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S
Bogotá, 4 de octubre de 2025 (@ANI_Colombia). El Ministerio de transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reiteran su disposición para continuar acompañando a la región Caribe y a los usuarios de la caseta Papiros, en el proyecto concesionado Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. En articulación con la Gobernación del Atlántico, el Concesionario y la interventoría, se mantendrán los espacios de coordinación institucional y técnica, bajo principios de transparencia, rigor técnico y participación ciudadana.
Es importante precisar que, desde septiembre de 2024, se han adelantado mesas técnicas orientadas a evaluar y estructurar soluciones integrales que respondan a las condiciones actuales de operación y a las solicitudes de la comunidad. “Estas mesas han permitido revisar propuestas y alternativas de mejora que articulan los aspectos técnicos y contractuales con las necesidades sociales del entorno, constituyéndose en un espacio fundamental para avanzar hacia decisiones concertadas y viables”, señaló Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Dentro de este proceso se ha analizado la eventual recepción de la Unidad Funcional 4 del proyecto Cartagena–Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad por parte de la Gobernación del Atlántico; no obstante, se advirtió que, para asumir dicha responsabilidad, era necesario acreditar la disponibilidad de los recursos asociados al CAPEX pendiente de amortizar y al OPEX por ejecutar, aspecto que la Gobernación no logró demostrar en el marco de los análisis realizados.
En consecuencia, la Unidad Funcional 4 no será entregada a la Gobernación del Atlántico y el tramo permanecerá bajo la operación de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S, en el marco de sus obligaciones contractuales.
Se resalta que la suspensión del cobro en la caseta de control Papiros se enmarca en un proceso en desarrollo de concertación y análisis técnico, orientado a valorar escenarios y construir soluciones que permitan atender las inquietudes de la comunidad, garantizando una movilidad más eficiente, una operación segura y un beneficio colectivo.
El Ministerio de Transporte, mediante la Resolución No. 20253040017615 del 12 de mayo de 2025, dispuso la suspensión del cobro para las categorías I y II en la caseta de control Papiros, medida que se mantiene vigente hasta noviembre de 2025.
Esta decisión da continuidad a las disposiciones adoptadas desde 2023, en atención a las solicitudes de la comunidad y como resultado de un análisis integral que ha tenido en cuenta factores sociales, técnicos y contractuales, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Condiciones que inciden en la movilidad y la seguridad vial
En el sector de la caseta de control se han identificado condiciones que inciden en la movilidad y la seguridad vial, relacionadas con el entrecruzamiento de motocicletas, vehículos de carga y automóviles particulares, lo que se ha visto reflejado en la fluidez del tránsito y en la seguridad de los usuarios. En este contexto, el Gobierno Nacional, a través de la ANI, ha acompañado el análisis de alternativas técnicas presentadas por el Concesionario, orientadas a mejorar estas condiciones y optimizar la operación en el área de influencia.
Hacemos presencia en el territorio
La ANI ha tenido presencia activa en el territorio, el Presidente de la entidad realizó una visita a la zona de la caseta de control con el propósito de conocer directamente las percepciones e inquietudes de la comunidad, relacionadas con la capacidad operativa de la misma, los tiempos de tránsito y los efectos sobre la movilidad diaria.
De manera complementaria, el Vicepresidente Ejecutivo de la ANI ha acompañado el proceso con presencia en la región, participando en reuniones técnicas con la Gobernación del Atlántico, en las que se han examinado las alternativas formuladas por el Concesionario y analizado posibles acciones complementarias que contribuyan a mejorar la movilidad y atender las inquietudes planteadas por los actores locales.
Estos escenarios han favorecido la construcción de un diálogo interinstitucional, en el que convergen la visión territorial y los criterios técnicos del proyecto.