
- En la reunión de la Comisión Accidental por el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que presta los servicios a la ciudad de Cali, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó el cronograma definido por el estructurador y los avances en materia jurídica, técnica y financiera.
Cali, Valle del Cauca, 04 de julio de 2025. (@ANI_Colombia). En el último trimestre de este año, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizará la apertura del proceso de pliegos del proyecto aeroportuario de Iniciativa Privada (IP) denominado “Aeropuertos del Suroccidente”, que contempla al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira y que presta servicios a la ciudad de Cali.
Así lo anunció Adriana Montañez, vicepresidente (e) de Estructuración de la ANI en la sesión de la Comisión Accidental por el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que se reunió este viernes en las instalaciones de la terminal aérea y que contó con la participación de representantes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Aeronáutica Civil, la alcaldía de Palmira y congresistas del departamento, entre otros.
En la reunión, la ANI presentó el cronograma definido por el estructurador y los avances en materia jurídica, técnica y financiera. Actualmente, el proyecto se encuentra en trámite de obtención de las aprobaciones gubernamentales requeridas entre las que se encuentra el concepto de viabilidad del esquema APP y del comparador público-privado ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP), proceso que se prevé finalizar en el mes de agosto del presente año.
Una vez obtenidas dichas aprobaciones, se procederá con la presentación del proyecto ante el Consejo Directivo de la Aeronáutica Civil y las organizaciones sindicales de esa entidad. Finalmente, se tiene prevista la presentación formal ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
La operación del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón revertirá a la Aerocivil a partir del 1 de septiembre de 2025. La concesión actual termina el 31 de agosto y la Aerocivil asumirá la operación directa por un corto período, mientras se lleva a cabo el proceso de licitación para una nueva concesión.