
(Foto: Variante de Tunja - Crédito: Archivo ANI).
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reportó que la accidentalidad en las vías nacionales se redujo en un 18% y hubo un incremento en la movilidad del 8% con respecto al mismo periodo del año pasado. Controles de entidades del transporte, buen estado de vías concesionadas y buen comportamiento de usuarios fueron determinantes en positivos resultados.
La Agencia Nacional de Infraestructura tuvo presencia constante en el Puesto de Mando Unificado (PMU) desde donde se atendieron rápidamente los eventos que afectaron la movilidad presentados en las vías concesionadas, para así habilitar rápidamente el tránsito de los usuarios.
Según el reporte de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) de la Policía Nacional, la movilidad en conjunto se vio incrementada en un 8% comparada con la pasada temporada decembrina del año inmediatamente anterior. Esto significa un registro de 24´667.939 vehículos (paso-peaje), destacándose los departamentos de Cundinamarca (5´218.241), Antioquia (2´197.136), Meta (1´076.382) y Valle (993.277).
“Este logro constituye el fruto del trabajo integral entre el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, Invias, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Aeronáutica Civil”, destacó la DITRA.
Balance en las vías concesionadas
Los equipos de atención de las concesiones estuvieron a disposición en planes de contingencia durante todo el periodo de fin de año 2013 e inicio de 2014, en la atención de más de 100 eventos entre derrumbes, accidentes y manifestaciones, habilitando rápidamente las vías para el tránsito ágil y seguro de los colombianos.
Igualmente, se contó con el apoyo constante de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) de la Policía Nacional, tanto en campañas de seguridad vial llevadas a cabo, como en la atención de los mencionados eventos.
Cabe destacar que como parte del plan de contingencia activado por todos los concesionarios de la ANI, se contó con todo el equipo, maquinaria y personal disponible para la atención adecuada de los eventos en la vía. Los servicios más requeridos y utilizados por los usuarios fueron los de grúa y carro taller.
Para toda la red vial concesionada se tuvo disponibilidad de 66 carrotalleres, 75 ambulancias y 94 grúas (de gancho y plataforma). Así mismo, para la atención de emergencias se tuvo disponibilidad de 49 retroexcavadoras (de llanta y oruga), 31 cargadores entre cargadores y mini cargadores y 107 volquetas entre doble troques y sencillas, además de equipo menor como motosierras.
De este modo, el trabajo conjunto de los concesionarios e interventorías, y el apoyo de la DITRA y el PMU, permitieron que el Plan Éxodo y Retorno de fin e inicio de año fuera exitoso, al lograr que la movilidad se conservara, se incrementara el flujo vehicular y la accidentalidad no fuera tan alta, ya que 385 personas salvaron su vida en accidentes de tránsito, según reportó la DITRA.