Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Puerto Boyacá tendrá intercambiador vial en la entrada al municipio

(Foto: Presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, en reunión con el alcalde de Puerto Boyacá, Fernando Rubio, y autoridades del municipio).

El anuncio lo hizo el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, el pasado sábado 23 de noviembre en reunión realizada con el alcalde del municipio, Fernando Rubio.

A la reunión asistieron líderes comunales y representantes de diferentes agremiaciones, quienes expusieron las necesidades frente a la construcción de la doble calzada del proyecto vial Ruta del Sol 2. Igualmente manifestaron su apoyo a este proyecto reconociendo los beneficios que la construcción de la carretera le traerá a su comunidad.

A su vez, el Alcalde de Puerto Boyacá reconoció la labor de la ANI en la reactivación de la línea férrea del país. El mandatario municipal destacó el trabajo de los contratistas de la concesión, pues considera que no se han escatimando recursos económicos, técnicos, ni físicos, para construir una de las mejores vías de este país.

“Este es un megaproyecto que le generará a Puerto Boyacá la llegada de comercio, de turismo y queremos tener la infraestructura vial adecuada para recibir todo lo que viene”, indicó el mandatario, quien a su vez manifestó la solicitud de esta comunidad respecto a una solución de manejo de tráfico en la entrada del municipio.

Del mismo modo aseguró que Puerto Boyacá tiene una visión enfocada en relación a la macroeconomía de este país, puesto que con los 84 kilómetros de cara al río Magdalena y la cercanía a las vías férreas, lo ubican en una zona privilegiada por el proyecto vial de la Ruta del Sol 2.

Durante el conversatorio sobre los proyectos realizados en esta zona del país, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, informó que es necesario crear el paso a desnivel para la entrada a Puerto Boyacá, según estudios adelantados en el corredor que evaluaron las condiciones de tráfico de la zona, entre otras variables.

“Colombia ocupa un lugar muy bajo en cuanto a infraestructura. Estamos trabajando para mejorar ese lugar que tenemos. Queremos llevar el modelo de la Ruta del Sol a los nuevos proyectos que serán concesionados y que hemos llamado Cuarta Generación. Estas obras generarán mucho trabajo antes, durante y después del proceso de construcción”, señaló Andrade.

En el transcurso de su intervención, el presidente de la ANI presentó un resumen del estado actual del proyecto Ruta del Sol y los nuevos proyectos de Cuarta Generación en cercanías a esta zona del país.

Autor: 
Oficina de Comunicaciones ANI
Fecha de Publicación: 
25/11/2013
Año publicacion: 
2013
Mes publicacion: 
11

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A