
(Crédito foto: Luis Fernando Julio, Oficina de Comunicaciones ANI).
ANI recibió tres propuestas económicas de grupos conformados por muy sólidas empresas nacionales y extranjeras para el Proyecto Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, de la Cuarta Generación de Concesiones.
“Este proyecto, que hace parte de las 4G, avanza con pasos firmes y seguros. Será fundamental para Barranquilla y Cartagena porque pretende descongestionar las salidas y entradas de estas ciudades. En Barranquilla, como centro industrial, ya la circunvalar que existe se quedó corta por el incremento del tráfico pesado y en Cartagena, el alto flujo vehicular ocasiona caos y demoras en los desplazamientos”, afirmó Luis Fernando Andrade.
Los grupos que presentaron ofertas económicas son:
Mario Huertas Cortes - Constructora Meco S.A.:
- Mario Huertas Cotes (Colombia). 75%.
- Constructora MECO S.A. (Costa Rica). 25%.
Infraestructura Víal de Colombia:
- CSS Constructores S.A. (Colombia). 40%.
- Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A. - DE C.V. (México). 35%.
- Alca Ingeniería S.A.S. (Colombia). 5%.
- Latinoamericana de Construcciones S.A. (Colombia). 10%.
- Estyma S.A. (Colombia). 10%.
P.S.F. Concesión del Caribe:
- Grupo Odinsa S.A. (Colombia). 33%.
- Construcciones El Cóndor S.A. (Colombia). 27%.
- Termotécnica Coindustrial S.A. (Colombia). 18%.
- Icein S.A.S. (Colombia). 12%.
- MOTA - Engil Engenharia e Construcao S.A. (Portugal).10%.
La obra demandará una inversión estimada en 960.000 millones de pesos, contará con viaductos, intersecciones, dobles calzadas y otras obras que beneficiarán a los pobladores y visitantes de la Región Caribe y se constituirá en un importante hito para su desarrollo, y para la expansión del comercio exterior y el turismo en Colombia.
El proyecto contempla una vía con las más modernas especificaciones técnicas, que comprende la rehabilitación, construcción, ampliación y mantenimiento de 146.7 kilómetros. Y está conformado por el tramo 1, de 110 kilómetros de vía entre Cartagena y Barranquilla y el tramo 2, de 36,7 kilómetros entre Malambo y Las Flores, conocido como al Circunvalar de la Prosperidad.
El trayecto comprendido entre Tierra Baja y Puerto Colombia, de 90,5 kilómetro y que en la actualidad es operado por la Concesión Vía al Mar, será integrado al proyecto a finales del 2019 una vez termine la concesión.