Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Avanza el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Canal del Dique

Avanza el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Canal del Dique
  • Una vez la ANLA evalúe el Estudio de Impacto Ambiental y otorgue los permisos necesarios, iniciará la fase constructiva en el Canal del Dique que contempla la restauración de los ecosistemas, el mantenimiento del canal y otras intervenciones que mitigarán el riesgo de inundación.

 

Bogotá, Colombia. 6 de mayo de 2025. La Agencia Nacional de Infraestructura resolvió las inquietudes de la Procuraduría General de la Nación frente a los avances en los trámites de licenciamiento ambiental del proyecto de ‘Restauración de los ecosistema degradados del Canal del Dique’.

Actualmente la concesión Ecosistemas del Dique, encargada de la construcción, operación y mantenimiento del proyecto por los próximos 15 años, adelanta con el apoyo técnico de la ANI la solicitud de Estudio de Impacto Ambiental, requisito fundamental que solicitó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para el inicio de obras en este territorio.

En la comunicación enviada a la Procuraduría General de la Nación, la ANI confirmó que la Concesión tendrá listo para el próximo 23 de mayo el Plan de Trámites Ambientales (instrumento para la nueva licencia) y complementará la publicación de los documentos contractuales del proyecto en el SECOP (Sistema Electrónico para la Contratación Pública).

Es importante señalar que a la fecha la ANI no ha recibido notificación de un ‘Evento Eximente de Responsabilidad’ con ocasión de las decisiones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Ahora, el contrato de concesión sí establece un esquema de asignación y distribución de riesgos contractuales, los cuales conforme la ejecución del proyecto se comportan dinámicamente, es decir que su probabilidad de ocurrencia e impacto frente la activación del riesgo varían dependiendo de los cambios en el contexto.

 

Canal del Dique: un proyecto único y transformador

El proyecto de ‘Restauración de los ecosistema degradados del Canal del Dique’ abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas, entre área marina y continental, y tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar y la Bahía de Cartagena, departamento de Bolívar.

Entre las obras más importantes se contempla la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas: uno en Calamar y otro en Puerto Badel. Esta infraestructura permitirá el control del caudal del agua y la intrusión salina, además mitigará la erosión de orillas y reducirá el ingreso de la sedimentación a las bahías de Cartagena y Barbacoas, entre otros resultados.

Todas estas intervenciones ayudarán a restaurar los ecosistemas degradados, beneficiando a 1,5 millones de habitantes de 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

Fecha de Publicación: 
06/05/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
05

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A