
• Se han identificado y atendido de manera inmediata 38 puntos críticos a lo largo del corredor, de los cuales 34 en el departamento de Cundinamarca y 4 en el departamento del Meta.
• Hemos suscrito convenios interadministrativos con el INVIAS por valor de $40.000 millones de pesos, con el objeto de atender puntos críticos dentro de los que se destaca el sector de la quebrada Estaquecá.
Bogotá, 22 de julio de 2025 (@ANI_Colombia). En la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continuamos implementando acciones para atender emergencias y puntos críticos generados por la reciente ola invernal en el corredor vial Bogotá Villavicencio.
Desde la ocurrencia de los eventos, se han identificado y atendido de manera inmediata 38 puntos críticos a lo largo del corredor, de los cuales 34 en el departamento de Cundinamarca y 4 en el departamento del Meta, lo cual ha permitido mantener la movilidad en el corredor vial.
Además, en el marco del principio de colaboración armónica entre entidades, hemos suscrito convenios interadministrativos con el INVIAS por valor de $40.000 millones de pesos, con el objeto de atender puntos críticos dentro de los que se destaca el sector de la quebrada Estaquecá.
Es importante señalar que, desde el 17 de julio de 2023 hasta la fecha, el corredor vial Bogotá – Villavicencio ha enfrentado múltiples emergencias debido a fenómenos naturales tales como crecientes súbitas, avenidas torrenciales, avalanchas y sismos, que han llevado a las autoridades regionales a declarar Calamidad Pública y Urgencia Manifiesta para los municipios del corredor correspondientes al departamento de Cundinamarca.
Como parte de las afectaciones presentadas por la Ola Invernal, a la fecha se tiene cerrada la calzada sentido Bogotá Villavicencio, en el sector del PR 44 al PR 50, donde se presenta una grave afectación derivada de la creciente y arrastre de material en grandes proporciones de la quebrada Estaquecá, la cual se une al cauce del río Negro. Actualmente, se tiene en operación bidireccional la segunda calzada, por el túnel Renacer, garantizando así la operatividad del corredor.
De igual manera, se han remitido diversos informes a la UNGRD, donde se refleja la grave situación de los causes de las quebradas que cruzan el corredor y confluyen en el rio Negro, entre otras, las quebradas Estaquecá (K46+120), Naranjal (K50+390), Aserrío (K64+400), La Pala (K65+250), Casa de Teja (K65+250) y que inician sus afectaciones kilómetros aguas arriba del corredor concesionado área que se encuentra fuera de la competencia del contrato de concesión, para su intervención.
La ANI ha participado de manera permanente en los PMU convocados por la Gobernación de Cundinamarca y la UNGRD y junto con el Gobierno nacional se ha implementado un Plan de Acción con el Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), los municipios de Quetame y Guayabetal y demás autoridades del orden regional para intervenir de manera preventiva y correctiva las afectaciones que se están presentando en el corredor vial. Desde la ANI, trabajamos arduamente para mantener la operatividad y salvaguardar la vida de los usuarios en todo el corredor.