Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Desde mañana 20 de septiembre se activa fase 1 y 2 del Plan Piloto que busca mejorar la movilidad por la variante en la vía Bogotá– Villavicencio

Desde mañana 20 de septiembre se activa fase 1 y 2 del Plan Piloto que busca mejorar la movilidad por la variante en la vía Bogotá– Villavicencio
  • Se definieron franjas horarias entre las 6:00 a.m. – 6:00 p.m y se establecieron puestos de control. 

  • De manera excepcional y mientras esté vigente la medida, se autorizará la circulación de cargas extradimensionadas, únicamente en el horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. 

Bogotá, 19 de septiembre de 2025 (@ANI_Colombia). La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina, informan que, para permitir el ingreso de transporte público de pasajeros Fase 1 y automóviles Fase 2, el Comité de Seguimiento aprobó la puesta en marcha simultánea de ambas fases, iniciando la prueba piloto a partir de mañana sábado 20 de septiembre. 

 

Los horarios definidos son: 

  • 6:00 a.m. – 6:00 p.m. transitan motociclistas, automóviles, camionetas, camperos, camiones de 2 ejes, transporte público (buses y busetas). 

  • 6:00 pm – 6:00 a.m. transitan vehículos categoría 5 (camiones de 3 y 4 ejes), categoría 6 (camión de 5 ejes), categoría 7 (camión de 6 o más ejes). 

 

La medida de paso de vehículos en las franjas horarias tendrá estos puntos de control: 

Sentido Villavicencio – Bogotá: K85+600 - Llano Lindo. 

K72+200 – Vía Antigua a la Grama 

Sentido Bogotá – Villavicencio: K00+000 y el semáforo de El Uval. 

K09+100 Punto de Control Boquerón 2 

Es importante precisar que, quienes no lo hagan en el horario correspondiente deberán abstenerse de permanecer en los puntos de control para evitar congestiones, si permanece estacionado en la vía bloqueando el corredor será merecedor de un comparendo. En caso de obstruir la calzada, la autoridad de tránsito de la Ciudad (Bogotá o Villavicencio), podrá sancionarlo bajo la infracción C3 – Obstrucción de la Vía o Intersección, cuya multa equivale a 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Igualmente, se permitirá la organización de los vehículos para hacer las filas sin obstruir el tráfico circulante, una hora antes del inicio de su franja horaria. 

 

Cargas Extradimensionadas 

 

De manera excepcional y mientras esté vigente la medida, se autorizará la circulación de cargas extradimensionadas que cumplan con lo dispuesto en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025, únicamente en el horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Toda carga con salientes (laterales o posteriores) deberá ir acompañada por vehículos escolta, conforme a lo establecido en la Resolución 4959 de 2006. Los vehículos extradimensionados no podrán superar en ningún caso la longitud total de 21 metros. 

Dada la pendiente en ascenso, se dará mayor tiempo de paso al sentido Villavicencio – Bogotá, en periodos de tiempo que pueden ir entre las 2 horas y hasta 2:30 horas conforme la longitud de la fila que se identifique a través del CCTV; en tanto que para el descenso se dejará en promedio de 30 a 45 minutos al sentido Bogotá - Villavicencio siguiendo la misma metodología de revisión de cámaras desde el Centro de Control Operativo – CCO. 

 

Las ambulancias no estarán sujetas a los horarios anteriormente establecidos y tendrán prioridad de paso en ambos sentidos de circulación previa coordinación en sitio con la DITRA y el CCO. 

 

De otro lado, en el horario nocturno, no se permite el paso por los puntos de control de vehículos particulares, incluyendo aquellos que estén registrados en los listados de vehículos de la región entregados por las alcaldías. La restricción es total. 

 

Los vehículos de las autoridades municipales, departamentales, organismos de socorro, fuerza pública, ANI, Concesionario, Interventoría del Proyecto, Ministerio de Transporte, INVIAS, Supertransporte, podrán pasar por los puntos de control previa coordinación con el CCO del Concesionario. 

Todo vehículo que ingrese al corredor tendrá garantizada su circulación, siempre que lo haya hecho dentro del horario establecido. Para comprobarlo, la autoridad de tránsito podrá solicitar en cualquier momento el tiquete de peaje como soporte. Se recomienda guardarlo. 

 

El Comité de Seguimiento se reunirá a más tardar la semana siguiente para analizar los resultados de las medidas adoptadas. 

 

Las medidas anteriormente enunciadas fueron acordadas entre los miembros integrantes del Comité de Seguimiento del PMT, conformado entre otros por: el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte, las alcaldías de Chipaque, Une, Quetame y Guayabetal, las Direcciones de Tránsito y Transporte de las seccionales Meta, Cundinamarca y Bogotá, la Secretaría de Movilidad de Villavicencio y Coviandina. 

 Finalmente, las actividades de intervención (remoción del material) sobre la vía principal actualmente se encuentran suspendidas; las acciones definitivas que se puedan adoptar pueden tomar tiempo en ser implementadas, por lo que la variante es el mecanismo de solución de corto plazo que se ha dispuesto para garantizar la movilidad por el corredor Bogotá – Villavicencio, por lo anterior se debe compartir el espacio disponible de la infraestructura rehabilitada y respetar los horarios establecidos a fin de que haya una movilidad ágil y los tiempos de viaje lleguen a valores razonables. 

Fecha de Publicación: 
20/09/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
09

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A