Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Entran en funcionamiento 65 km entre Campoalegre y Gigante, obras que corresponden a la unidad funcional 2 del proyecto Santana- Mocoa-Neiva

Entran en funcionamiento 65 km entre Campoalegre y Gigante, obras que corresponden a la unidad funcional 2 del proyecto Santana- Mocoa-Neiva
  • Este tramo corresponde a la unidad funcional 2, incluye la rehabilitación de la vía existente y la construcción de las variantes de Campoalegre y Hobo, la Intersección Algeciras, la Intersección Laberinto y el tercer carril. 

  • Uno de los hitos más destacados es el Viaducto Betania norte de 280 metros de longitud, obra emblemática para la región. 

  • El proyecto Santana – Mocoa – Neiva de 456 km de longitud, ya registra un avance del 80,23% y tiene activos más de 4.000 empleos. Cuenta con una inversión de 

$2,31 billones (Cifras CAPEX 2024). 

 

Huila, 24 de septiembre de 2025 (@ANI_Colombia). El Gobierno del Cambio a través del Ministerio de Transporte, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), puso en funcionamiento 65 km entre Campoalegre y Gigante, correspondientes a la Unidad funcional 2 del proyecto de cuarta generación Santana – Mocoa – Neiva. Con estas obras de modernización se busca mejorar la seguridad, la conectividad, además de impulsar el desarrollo regional y fomentar el turismo. 

“Hoy ratificamos nuestra frase de que la infraestructura cambia vidas y así será con la apertura de estos nuevos tramos de este proyecto que representan desarrollo y que, sin duda, ayudarán a dinamizar la economía de la región y a reducir los tiempos de desplazamientos para los habitantes del Huila y Putumayo. Tenemos en esta obra de todo, kilómetros de vías, variantes, intersecciones y el viaducto de Betania Norte, una obra emblemática para la región”, señaló Oscar Torres, presidente de la ANI. 

 

En este tramo se llevó a cabo la rehabilitación de 57 kilómetros de la vía actual, lo que mejorará considerablemente las condiciones de tránsito. Así mismo la construcción de la Variante Campoalegre de 5 kilómetros, que cuenta con cuatro puentes y dos intersecciones tipo glorieta, optimizando el flujo vehicular en la zona. Las obras incluyen la rehabilitación de la vía existente entre Campoalegre y Gigante y la construcción de nuevas variantes. 

Además de la variante Hobo que incluye 3.3 kilómetros de nueva vía, tres puentes vehiculares, tres cruces para vías veredales y dos intersecciones a nivel tipo glorieta. 

En la Unidad Funcional 2, uno de los hitos más destacados es el Viaducto Betania norte de 280 metros de longitud y aproximadamente 18 metros de altura, obra emblemática para la región, que comunica al municipio de Hobo con el sector Puerto seco. 

 

Dentro de las intervenciones también se adelantó la Corrección vial Betania sur con la construcción de 1.7 kilómetros de nueva vía en el costado oriental, paralela al corredor existente y se añadió un tercer carril de 4.1 kilómetros, paralelo a la vía existente, para mejorar la capacidad de la carretera en sentido norte-sur. 

 

 

Peaje Laberinto 

 

De acuerdo con la Resolución que se encuentra en trámite en el ministerio de Transporte, el inicio de la operación del nuevo peaje Laberinto contará con las tarifas actuales que se tiene para los 2 peajes existentes del proyecto: Los Cauchos y Altamira. 

 

De esta forma, para la categoría I de vehículos la tarifa es de 12.000 pesos incluido FOSEVI. El valor del peaje Laberinto aumentará en los próximos 3 años (2026, 2027 y 2028) de forma gradual, hasta alcanzar el valor que se tiene contemplado contractualmente para la etapa de operación del proyecto (que hoy sería de $18.000 pesos para la categoría I). Lo anterior, para mitigar los impactos de la instalación del nuevo peaje. 

La resolución en trámite en el ministerio, también busca reducir la tarifa diferencial a un valor de $2.100 pesos incluido el FOSEVI, adicionando municipios del área de influencia que no estaban incluidos en la resolución del peaje del año 2015. 

 

 

El proyecto Santana – Mocoa – Neiva ya alcanza el 80,23% de avance 

 

El proyecto Santana – Mocoa – Neiva cuenta con una inversión de $2,31 billones (Cifras CAPEX 2024) y una longitud total de 456 km. A la fecha registra más de 4.000 empleos activos. Está conformado por siete unidades funcionales y presenta un avance ejecutado del 80,23%. 

Las obras en este corredor vial son de gran relevancia, dado que benefician en total a más de 3.000.000 de habitantes en tres departamentos: Putumayo, Cauca y Huila y 16 municipios de la zona de influencia. 

 

Es importante señalar que, las obras de este proyecto son claves para mejorar la conectividad y la movilidad del interior del país con el Ecuador, a través del departamento del Putumayo, reduciendo el trayecto de Bogotá a Quito de 26 a 20 horas. 

Fecha de Publicación: 
24/09/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
09

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A