Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Gina Juliana Rincón Rodríguez se posesiona como nueva vicepresidente de Estructuración de la ANI

Gina Juliana Rincón Rodríguez se posesiona como nueva vicepresidente de Estructuración de la ANI
  • La nueva vicepresidente de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es ingeniera civil con magíster en recursos hídricos e hidro informática y cuenta con amplia experiencia en proyectos relacionados con la gestión de recursos hídricos en el país.

Bogotá, D.C., 15 de julio de 2025. (@ANI_Colombia). La ingeniera civil boyacense, Gina Juliana Rincón Rodríguez se posesionó hoy como la nueva Vicepresidente de Estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Rincón Rodríguez cuenta con un magíster en Recursos Hídricos e Hidro- informática de la Universidad de Los Andes, y amplia experiencia en proyectos relacionados con la gestión de recursos hídricos principalmente en Colombia.

Durante 10 años de experiencia profesional se destaca la participación en proyectos relacionados con instrumentos de ordenamiento ambiental y territorial, estudios básicos y detallados de riesgo, estudio del impacto por cambio climático en la gestión de recursos hídricos, diseño, revisión, evaluación y aprobación de proyectos de agua potable y saneamiento básico y gestión de proyectos de inversión pública.

Se ha desempeñado en múltiples roles de consultoría y en el sector público principalmente como Subdirectora de Proyectos del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, asesora del Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, asesora en gestión del riesgo y cambio climático en el Fondo Adaptación, y recientemente como Subdirectora Técnica de la Dirección de Proyectos e Información de Inversión Pública en el Departamento Nacional de Planeación.

Entre los principales retos que tiene al frente de la Vicepresidencia de Estructuración de la ANI se encuentra el proceso de selección de la APP de Iniciativa Pública El Estanquillo-Popayán, una concesión vial a 20 años que conectará a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el Ecuador, y cuya adjudicación se realizará en diciembre de 2025.

Así mismo, continuar con la reactivación férrea del país y avanzar en la estructuración del proyecto Buenaventura-Palmira, el cual incorpora soluciones de ingeniería de alta complejidad, como dos túneles ferroviarios (Cordillera Occidental y Cordillera Central). Este es un proyecto de carácter estratégico para el país, concebido para habilitar una salida eficiente de carga ferroviaria desde el puerto de Buenaventura hacia el centro del país, reactivando una arteria logística clave con una longitud estimada de 560 km.

Fecha de Publicación: 
15/07/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
07

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A