
Bogotá, Colombia. 15 de agosto de 2025. (@ANI_Colombia).
En el marco del respeto y la garantía de los derechos fundamentales de las comunidades étnicas, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) formalizó la protocolización de acuerdos con los cuatro Consejos Comunitarios afrodescendientes de San Joaquín de Barranca Nueva, Sleep, Brisas del Magdalena y Lomita Arena, ubicados en el municipio de Calamar, Bolívar. Este paso representa un avance significativo en la consolidación del Proyecto Canal del Dique.
Los acuerdos, fruto de los procesos de consulta previa realizados con estas comunidades, marcan un hito en la relación institucional con los pueblos afrodescendientes y reafirman el propósito de promover la inclusión, la justicia social y el respeto por los territorios ancestrales, el inicio de un trabajo continuo de diálogo y acompañamiento.
Al respecto, el vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno, Oscar Florez Moreno señaló “en la ANI, mantenemos nuestro compromiso con la construcción de infraestructura que cambia vidas. Para lograrlo, estamos fortaleciendo el diálogo social con las comunidades étnicas, un hecho esencial para avanzar hacia un gobierno participativo, donde las decisiones se construyen de manera conjunta, reconociendo la diversidad cultural como un pilar fundamental del desarrollo territorial”.
Esta gestión es el resultado del trabajo articulado y respetuoso un equipo interdisciplinario de la ANI, quienes han mantenido un acompañamiento permanente en los territorios, reconociendo la importancia del diálogo intercultural como base para la construcción de políticas públicas respetuosas, sostenibles y equitativas.
Cabe señalar que los acuerdos entre las comunidades y las entidades responsables reflejan un esfuerzo conjunto por:
• Mitigar impactos sociales y ambientales
• Fortalecer la participación comunitaria
• Garantizar el respeto por los territorios ancestrales
• Promover el reconocimiento de las voces afrodescendientes en la toma de decisiones
Con estas acciones, la ANI continúa avanzando en la construcción de infraestructura con sentido social, contribuyendo a la transformación del país desde los territorios.