Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

La ANI representa a Colombia en la cumbre Corea-BID y consolida la agenda de infraestructura del país

La ANI representa a Colombia en la cumbre Corea-BID y consolida la agenda de infraestructura del país
  • Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), destacó que las alianzas con países como Corea, líder mundial en infraestructura inteligente y resiliente, le ha permitido a Colombia fortalecer su capacidad de estructuración de proyectos desde la prefactibilidad hasta la ejecución y evaluación. 

 

Seúl, Corea, 27 de octubre de 2025. (@ANI_Colombia). El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, participó en representación del Gobierno de Colombia y del Gobierno del Cambio en el panel “Impulsando el Desarrollo: Dos Décadas de Impacto de Corea del Sur y el BID en la Infraestructura y la Energía de América Latina y el Caribe, y el Camino a Seguir”, realizado en el marco de la 7ª Cumbre de Negocios Corea de la Asociación a la Prosperidad: Los próximos 20 años del Grupo Corea–BID. 

 

El evento, que conmemora dos décadas de colaboración transformadora entre Corea del Sur y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó los avances logrados en infraestructura, energía e industrias extractivas en América Latina y el Caribe, además de proyectar nuevas oportunidades para fortalecer las alianzas estratégicas en los próximos 20 años. 

 

Durante su intervención, el presidente de la ANI subrayó que las colaboraciones internacionales son un pilar estratégico para la agenda de infraestructura de Colombia, al permitir la incorporación de experiencias exitosas y estándares internacionales en transporte multimodal, conectividad logística y sostenibilidad. “A través de alianzas con países como Corea, que ha demostrado liderazgo global en infraestructura inteligente y resiliente, Colombia fortalece su capacidad de estructuración de proyectos desde la prefactibilidad hasta la ejecución y evaluación”, destacó Torres Yarzagary. 

  

La cooperación con Corea y el BID se traduce en tres aportes concretos para Colombia: 

 

  1. Eficiencia y calidad en la estructuración de proyectos, mediante el intercambio de metodologías avanzadas y esquemas de financiación público-privada robustos y transparentes. 

 

  1. Transferencia tecnológica e innovación, con la adopción de soluciones coreanas en sistemas inteligentes de transporte (ITS), digitalización y gestión de proyectos. 

 

  1. Confianza para la inversión y desarrollo social, al fortalecer la institucionalidad y atraer inversión extranjera directa en sectores estratégicos. 

 

Asimismo, el presidente Torres resaltó que la efectividad de esta cooperación radica en la alineación estratégica de prioridades entre Colombia y Corea, donde la infraestructura es concebida no solo como un fin, sino como un motor de competitividad, inclusión y sostenibilidad. 

 

La ANI ha liderado procesos de co-creación y adaptación tecnológica que han permitido trasladar las mejores prácticas coreanas al contexto colombiano, desde el transporte inteligente hasta la gobernanza y estructuración de Asociaciones Público-Privadas (APP). 

 

En el marco del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2022–2051, Colombia ha definido una hoja de ruta ambiciosa para consolidar un sistema de transporte competitivo, resiliente al cambio climático y bajo en carbono. En ese contexto, las oportunidades de colaboración con Corea y el BID se concentran en tres ejes principales: 

 

• Conectividad multimodal sostenible, con el desarrollo de corredores logísticos de nueva generación que integren sistemas ferroviarios, portuarios y aeroportuarios. 

 

• Infraestructura digital e inteligente, promoviendo el uso de tecnologías coreanas para la gestión del tráfico, movilidad urbana digitalizada y ciberseguridad en infraestructura crítica. 

 

• Infraestructura social y resiliente, impulsando APP sociales en salud, educación y espacios comunitarios con la participación de inversión extranjera. 

 

Finalmente, el presidente Torres aseguró que esta relación trilateral marca un punto de inflexión para la infraestructura latinoamericana, al combinar conocimiento, financiamiento e innovación para construir territorios más resilientes, conectados y sostenibles. “El futuro de la cooperación entre Corea, el BID y Colombia está guiado por un propósito común: avanzar hacia la neutralidad de carbono, reducir las brechas territoriales y consolidar una infraestructura que transforme vidas”, concluyó. 

 

Fecha de Publicación: 
27/10/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
10

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A