
Bolívar, 31 de octubre de 2025. (@ANI_Colombia).
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través del vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno, Óscar Flórez Moreno, junto con la concesión Ecosistemas del Dique y la interventoría visitaron las diversas organizaciones comunitarias que han desarrollado diferentes iniciativas en el área de influencia del proyecto Ecosistemas del Dique.
Estos programas, que fomentan sociedades autosuficientes y sostenibles, son impulsados por el equipo social y ambiental de la Agencia, en el marco del Plan de Gestión Social del proyecto, reafirmando el compromiso del Gobierno del cambio con el fortalecimiento del diálogo social y el relacionamiento comunitario de las regiones más vulnerables del Caribe colombiano.
“Gracias al trabajo social y ambiental desarrollado en esta mega obra estamos mejorando la calidad de vida de los pescadores, campesinos, comunidades étnicas y el bienestar de las familias de Bolívar y Atlántico. Desde la ANI, seguimos comprometidos con la sostenibilidad ambiental del Canal del Dique a través de acciones orientadas a la conservación, recuperación y mejoramiento del entorno natural en las áreas de influencia del proyecto” manifestó el vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la Agencia.
Durante las jornadas se visitaron sectores de los municipios de Mahates, Arroyohondo, Santa Lucía, Campo de la Cruz, y en el corregimiento de Pasacaballos, específicamente la vereda Leticia. Dentro de estos lugares donde el folclor, la danza, la cultura y el conocimiento ancestral daban la bienvenida a diálogos comunitarios se evidenció el avance de la Asociación Ecoturística Comunitaria Sostenible Las Zarzaleras (ASOECOSOZA) por consolidar la iniciativa de ecoturismo y gastronomía de la Ciénaga del Zarzal.
Así mismo, en este recorrido se conoció la productividad agrícola impulsada por la Asociación de Productores Agropecuarios y Medio Ambiente Campesina Sur del Atlántico (ASOPROCAMSUR), así como otro sitio emblemático: el Centro
Cultural, una construcción que hoy es una realidad gracias al cumplimiento de los acuerdos de consulta previa con la comunidad afrodescendiente.
La ANI a través del concesionario, constantemente ejecuta acciones para fortalecer el tejido social, la equidad y la calidad de vida de la ciudadanía en general, mecanismos implementados para brindar bienestar a las comunidades en atención a la misionalidad de transformar territorios, vidas y propósitos de manera sostenible, resiliente e incluyente.
VOLVER A ARRIBA