Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Los héroes de las vías férreas no paran y apoyan abastecimiento de productos en el país

Los héroes de las vías férreas no paran y apoyan abastecimiento de productos en el país
  • Gerardo Támara Carrero, jefe de estación en el corredor férreo Bogotá – Belencito, sigue trabajando para llevar bienestar y desarrollo al país en medio de la emergencia sanitaria.
  • Los proyectos, que retomarán obras durante el Aislamiento Preventivo Obligatorio Inteligente para evitar el contagio y propagación del COVID-19, deberán implementar un protocolo de bioseguridad como mecanismo de cuidado y protección para los héroes de la infraestructura de transporte.
  • Por el corredor férreo Bogotá-Belencito se transportan 88 mil toneladas de carga al año entre acero y algunas bebidas.

 

Bogotá, 27 de abril de 2020 (@ANI­_Colombia) - Todos los días Gerardo Támara Carrero sale de su casa a las seis de la mañana desde el barrio San Pedro de Duitama, rumbo a su trabajo. Con un beso se despide de Sandra Paola, su esposa, y de Andrés y Karol Nayeily, sus hijos de 22 y 14 años, respectivamente.

En bicicleta, como buen boyacense, llega a la estación del tren de Sogamoso, donde trabaja. La mañana es fría, pero esto no es impedimento para comenzar el despacho de trenes de carga con diferentes materiales, labor que a diario realiza Gerardo, quien se desempeña como jefe de estación en el corredor férreo Bogotá – Belencito, administrado por el Consorcio Ibines.

“No hemos parado. Nosotros hemos seguido trabajando de forma normal por el bienestar y el desarrollo del país”, cuenta el operario mientras da la orden al maquinista para arrancar.

Él es una de las personas exceptuadas para poder continuar con sus actividades, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país y el Aislamiento Preventivo Obligatorio Inteligente para evitar el contagio y propagación del COVID-19.

“Venimos implementando medidas de higiene y de seguridad para evitar el contagio del coronavirus, como uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento social”, afirmó el Jefe de Estación.

La labor de Gerardo, como la de todos los trabajadores de los proyectos a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que han continuado en operación, se ha realizado bajo las medidas de protección impartidas por el Gobierno Nacional.

De la misma forma, los proyectos que entrarán en reactivación durante la segunda fase de aislamiento, deberán presentar protocolos de bioseguridad de acuerdo con la resolución del Ministerio de Transporte y de la Agencia Nacional de Infraestructura del 13 de abril y la circular 03 del 8 de abril de 2020 de los Ministerios de Trabajo, Protección Social y Transporte.

Ana María Zambrano Duque, Gerente de Proyectos Férreos de la ANI, destacó el compromiso de los trabajadores de las concesiones para seguir conectando al país y llevar bienestar.

“En los 1.043 km de vías férreas en operación, tenemos varios héroes, a quienes les agradecemos, porque con su labor están ayudando a que el país siga adelante y no detenga su progreso”, manifestó la Ministra de Transporte Ángela María Orozco.

El tren sale completamente cargado de la estación de Sogamoso, mientras Gerardo lo ve alejarse. “Es una satisfacción personal prestarle un servicio a la comunidad en lo relacionado a la operación férrea que mueve el país”, puntualizó.

 

Aumento de la carga

 

El crecimiento en la movilización de carga por estos corredores es otro de los factores positivos que se da con la reactivación del modo férreo.

Las cifras del 2020 son históricas y muestran el gran potencial que tiene el tren en el país. En el primer trimestre hemos logrado aumentar de manera significativa las cifras de movilización de carga respecto al 2018.

En el corredor La Dorada – Chiriguaná, por donde se moviliza productos de acero, cemento y otras mercancías en contenedores, entre enero y marzo, se transportaron 16.758 toneladas, mientras que en este mismo periodo, en el 2018, la cifra alcanzó 1.186 toneladas, es decir,10 veces más las cifras de movilización, un dato que contrasta positivamente, luego de la consolidación de la operación comercial y la implementación de una frecuencia del tren con carga semanal, operación que no se realizaba desde hace más de 20 años.

 

Fecha de Publicación: 
27/04/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
04

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A