
-
soldadura, electricidad, operación de maquinaria amarilla y otras competencias requeridas para el sector de infraestructura.
-
Estas capacitaciones se enmarcan en las estrategias ‘Mujeres Todoterreno’ y ‘Más formación + territorio’, lideradas por la concesión Unión vial camino del Pacífico y apoyadas por el SENA regional Valle del Cauca.
-
El corredor Buenaventura–Loboguerrero–Buga cuenta con una longitud de 128 km y una inversión de $2,89 billones. El objetivo de esta obra es mejorar la movilidad desde la zona portuaria de Buenaventura y conectar a este puerto con el interior del país.
Buga, Valle del Cauca. 12 de diciembre de 2024 (ANI_Colombia). La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) acompañó la jornada de graduación de más de 250 mujeres que se capacitaron en oficios como soldadura, control de tráfico, operación de maquinaria, construcción de vías, electricidad y otras competencias que les permitirá, en su gran mayoría, vincularse al proyecto de Quinta Generación Nueva Malla Vial del Valle del Cauca corredor Buenaventura – Loboguerrero – Buga, y a otras obras de infraestructura vial.
Estas jornadas de capacitación y práctica hacen parte de las estrategias ‘Mujeres Todoterreno’ y ‘Más formación + territorio’, lideradas por la concesión Unión vial camino del Pacífico, del grupo Sacyr, y apoyadas por el SENA regional Valle del Cauca. La primera de estas estrategias está dirigida únicamente a las mujeres de la zona de influencia, mientras que la segunda impacta también a los hombres de la región.
Durante la ceremonia, Miguel Acosta, gerente de la concesión vial, resaltó el esfuerzo y las historias de las mujeres que se capacitaron. “Me siento muy orgulloso de todo lo que hay detrás de esto, ustedes son un gran ejemplo para su núcleo familiar y para sus comunidades”, puntualizó.
Por su parte, María Elena Castillo, una de las graduadas en guadaña y soldadura agradeció el apoyo de la ANI y la concesión, destacando que “esto ha sido un gran reto para nosotras porque nos demostró que como mujeres somos capaces de lograr grandes cosas en diferentes oficios que antes hacían solo los hombres, así es que las mujeres todoterreno rompemos barreras”.
Estas acciones sociales reducen las brechas de género en los territorios, fortalecen la economía de la zona y potencian la empleabilidad y empoderamiento femenino transformando la vida de las comunidades de los siete municipios del área de influencia del proyecto vial: Buga, Yotoco, Restrepo, Calima (Darién), Dagua, La Cumbre y Buenaventura.
Sobre el proyecto:
-
La Nueva Malla Vial del Valle del Cauca corredor Buenaventura – Loboguerrero – Buga cuenta con una longitud de 128 km y busca mejorar la conectividad de la zona portuaria de Buenaventura con el interior del país.
-
La inversión supera los 2.89 billones (Capex 2023) y contempla dos túneles, 35 km de doble calzada, 48.7 kilómetros de mejoramiento y rehabilitación de calzada existente, 26 puentes vehiculares y 12 puentes peatonales.
-
A la fecha, este proyecto ha generado más de 1.200 empleos en la zona de influencia.