Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Gobierno estudia alternativas para mejorar movilidad y conectividad en la vía al mar

Gobierno estudia alternativas para mejorar movilidad y conectividad en la vía al mar
  • Entre las principales conclusiones, se acordó actualizar el censo para Puerto Colombia y revisar la posibilidad de reducir el impacto de estos peajes en el Atlántico.
  • La Autopista Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad tiene una longitud de 146,6 kilómetros y tiene un avance en las obras superior al 95%
  • Durante este Gobierno se ha entregado en servicio más de 13 km entre Galapa – vía al mar y 3 km de doble calza en el sector de las Flores.

 

Barranquilla, enero 30 de 2020. (@ANI_Colombia) – Ángela María Orozco, Ministra de Transporte, acordó iniciar una nueva revisión de la resolución que establece tarifas diferenciales en el peaje de Puerto Colombia y Papiros (Atlántico), para personas o empresas que se inscribieron en el censo realizado por la Gobernación del Atlántico en los municipios de Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia.

Durante la reunión adelantada en la Cámara de Comercio de Barranquilla, en la que participaron Mauricio Gómez, senador de la República; Ricardo Plata, presidente ejecutivo del comité intergremial del Atlántico; Miguel Acosta, gerente de la concesión costera; Eduardo Munarriz, representante del sector transporte; José Antonio Segebre, ex gobernador del Atlántico, representantes de los colegios de la zona al igual que funcionarios de la Gobernación y alcaldías municipales, se escucharon las inquietudes de los representantes de los municipios del área de influencia de estos dos peajes relacionados con la mejora de la movilidad, seguridad, competitividad y equidad en la región.

“Este es un Gobierno de la gente, en el que estamos incluyendo todos los puntos de vista, por esa razón, hemos asistido a esta reunión, para buscar alternativas dentro del esquema del contrato y de las limitaciones jurídicas que tenemos. En ese proceso, si quiero destacar que ya se logró que, para al menos cuatro municipios, se aplicarán tarifas diferenciales para vehículos censados y hoy salimos con la tarea de ampliar ese censo para la población de Puerto Colombia", aseguró Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

Desde noviembre del año pasado, la Agencia Nacional de Infraestructura ha realizado varias mesas técnicas con la comunidad al tiempo que se ha reunido con autoridades locales, municipales y regionales.

“Nos comprometemos a revisar las opciones para orientar el ejercicio de este corredor para encontrar el mecanismo que no afecte el desarrollo del proyecto de cuarta generación que ha tiene un avance del 95 % en todo el trayecto”, puntualizó Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, al concluir la reunión.

Fecha de Publicación: 
30/01/2020
Año publicacion: 
2020
Mes publicacion: 
01

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A