
- La campaña ‘Protegiendo a los que nos protegen’, de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, destinó 135 millones de pesos para la adquisición de elementos de protección de riesgo biológico, transporte y hospedaje con alimentación para personal de la salud.
- Ya se han ha entregado 2.000 mascarillas N95, 1.000 tapabocas quirúrgicos, 200 caretas, 2.000 batas, 2.000 gorros desechables, 600 pares de guantes, 2.000 polainas y 70 litros de alcohol glicerinado a las diferentes entidades de la ciudad portuaria.
Bogotá, D.C, 7 junio de 2020 – (@ANI_Colombia) – En solidaridad con el gremio de la salud en Buenaventura, entre los que están médicos, enfermeras y auxiliares, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se sumó a la campaña ‘Protegiendo a los que nos protegen’ de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, que busca mitigar el impacto que ha generado la actual emergencia sanitaria por Covid-19.
La iniciativa dirigida a los profesionales de la salud del Distrito de Buenaventura destinó 135 millones de pesos para la adquisición de elementos de protección para prevención de riesgo biológico, transporte y hospedaje con alimentación para personal que lo requiera y en riesgo alto de exposición.
Luis Eduardo Gutiérrez, Vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, destacó la donación y el esfuerzo que a diario hacen los profesionales de este gremio por todos los colombianos.
“Esta es una causa muy noble que busca proteger al personal de la salud que está en la primera línea enfrentando esta pandemia por el bienestar de los colombianos. Desde los puertos seguimos trabajando con todos los protocolos de bioseguridad por el desarrollo del país”, aseguró Gutiérrez.
La campaña ‘Protegiendo a los que nos protegen’ ha entregado 2.000 mascarillas N95, 1.000 tapabocas quirúrgicos, 200 caretas, 2.000 batas, 2.000 gorros desechables, 600 pares de guantes, 2.000 polainas a más de 750 profesionales de la salud y 70 litros de alcohol glicerinado a las diferentes entidades de salud de la ciudad.
“Con este programa buscamos el bienestar del personal médico con los elementos necesarios para que continúen su labor cumpliendo con todos los protocolos para su seguridad”, afirmó Juan Pablo Cepeda, Gerente General de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
El programa atiende aproximadamente a 750 profesionales que prestan sus servicios en la Clínica Santa Sofía, Hospital Departamental de Buenaventura, IPS’s y Centros de Salud.
Así mismo, se dispuso de 10 vehículos tipo microbús para transportar a quienes más lo necesiten desde sedes de salud hasta sus hogares.
La zona portuaria de Buenaventura movilizó 4.283.305 toneladas de carga multipropósito durante el primer trimestre de 2020, según el más reciente informe de la Superintendencia de Puertos y Transporte.