
- Uparela Brid es ingeniero civil, oriundo de Sincelejo, Sucre, y con gran trayectoria en el sector inmobiliario de infraestructura de transporte. Tendrá el reto de continuar con el impulso de los proyectos viales 4G y 5G, para que los concesionarios avancen las obras para beneficio de todos los colombianos.
Bogotá, Colombia. 07 de abril de 2025. (@ANI_Colombia).
Ante el presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Gustavo Salazar, el ingeniero civil y magister en Ingeniería Civil y Gerencia de la Construcción, Roberto Gamaliel Uparela Brid, se posesionó hoy como nuevo vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Uparela Brid, oriundo de Sincelejo, departamento de Sucre, es egresado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en ingeniería y construcción de la Universidad de los Andes, y estudios de formación en finanzas, gobierno corporativo, asociaciones público-privadas y planeación de transporte urbano. Cuenta con más de 21 años de experiencia en el área de la construcción inmobiliaria y proyectos de infraestructura. Entre su trayectoria profesional se destacan haber sido Coordinador de proyectos de Vivienda en la firma Pedro Gómez y Cía; director de proyectos en Arias, Serna y Saravia; secretario de Planeación en la Alcaldía de Sincelejo, Gerente de la empresa Metro Sabanas, encargada de la construcción del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en Sincelejo y Gerente general de la empresa Uparela Brid, dedicada a la estructuración y construcción de proyectos inmobiliarios.
Entre los principales retos que tiene al frente de la Vicepresidencia Ejecutiva de la ANI, Uparela Brid debe continuar con el avance de los 15 proyectos 4G que se encuentran en operación y que a corte del 15 de marzo de 2025 alcanzaban un avance del 89,27% con 5.052 kilómetros intervenidos, la generación de 30 mil empleos y la inversión de $65,60 billones en Capex. Así mismo, avanzar en la construcción de los 12 proyectos activos concesionados (8 APP y 4 IP), entre los que se encuentran Villavicencio-Yopal, Tercer Carril Bogotá-Girardot, y Santa Mocoa-Neiva.
Además, consolidar el desarrollo de los proyectos 5G que, a corte de 15 de marzo de 2025, registraban un avance del 9,92%, con la intervención de 1.012 kilómetros, la generación de 5.738 empleos y la inversión de $15.21 billones en Capex. Se destacan los proyectos de la Troncal del Magdalena 1, la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, que va de Cali a Palmira; y la Avenida Longitudinal de Occidente Tramo Sur (ALO Sur), que va del peaje de Chusacá a Fontibón.