
- El Gobierno del Cambio, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), seleccionó al Consorcio Dorada CSLE1 como la empresa interventora que le hará seguimiento y control en los próximos 6 años a las obras que se adelantarán en el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná.
- El contrato de interventoría, suscrito por $85.242 millones, vigilará la correcta ejecución de $2,27 billones dispuestos para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación del corredor, y la puesta a punto del material rodante de la nación.
Bogotá, Colombia. 03 de julio de 2025. Con la participación de 13 consorcios interesados en el proyecto, la construcción del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná tendrá a Consorcio Dorada CSLE como empresa interventora, quien se encargará de supervisar el primer contrato de concesión férreo bajo el esquema de Asociación Público Privado.
Entre las actividades más importantes que adelantará la interventoría con el proyecto ferroviario, se resalta el seguimiento contractual a los aspectos técnicos, económicos, financieros, contables, jurídicos, sociales, logísticos, prediales, ambientales, de redes, administrativos, de seguros, riesgos, operativos, de mantenimiento, seguridad y de gestión de calidad de la infraestructura férrea y operación.
“La Dorada - Chiriguaná es la columna vertebral de la reactivación férrea y la apuesta del Gobierno del Cambio por impulsar una eficiencia logística y la generación de condiciones óptimas para la implementación de la operación de carga. Celebramos que la primera APP ferroviaria del país, ya cuente con constructor e interventor y avance hacia el progreso, equidad y transformación social en Colombia”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Cabe recordar que las obras de la APP La Dorada - Chiriguaná fueron adjudicadas por $2,27 billones a la empresa ‘Estructura Plural Línea Férrea’ y generarán cerca de 32.000 empleos directos e indirectos, impactando positivamente a 25 municipios en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
“El modo férreo es una prioridad del Gobierno del Cambio, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, y lo estamos demostrando con hechos. Esta interventoría es una prueba más que estamos cumpliendo. Avanzamos en la consolidación de una red férrea moderna, eficiente y pensada para los conectar territorios y sus poblaciones para cerrar brechas”, aseguró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
En este corredor se adelantarán 1.480 obras hidráulicas, que permitirán prevenir en un futuro inundaciones. Así mismo, se realizará el cambio de 205,5 km. de riel de 75 lb/yd a 115 lb/yd, cambio de traviesas de madera y concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante (tren), se construirá un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada.
A través de la red ferroviaria, el gobierno del señor presidente Gustavo Petro hará frente a desafíos importantes en materia de reducción de la pobreza, promoción de la transición energética, aumento de la competitividad y desarrollo económico.
Desde la Agencia Nacional de Infraestructura seguimos fortaleciendo la apuesta intermodal que permita tener un país donde la carga se mueva por carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos y ríos, que contribuye al desarrollo social de Colombia, y que dinamice la economía a través de las obras de infraestructura y estructuraciones.