
Bogotá, Colombia. 16 de julio de 2025. El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, con su equipo técnico, se reunió con los representantes de las 5 concesiones aeroportuarias que actualmente administran y operan los 15 aeropuertos concesionados del país.
El encuentro, que fue propiciado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) y su presidente Juan Martín Caicedo, permitió compartir la experiencia exitosa del modelo de Asociación Pública Privada en el modo aeroportuario y los avances que en cada terminal aérea se han adelantado a través de intervenciones a la infraestructura.
“En la ANI promovemos una política de puertas abiertas: estamos aquí para escuchar a las concesiones aeroportuarias, conocer sus problemáticas, establecer un cronograma conjunto y avanzar en su solución”, resaltó el presidente de la ANI durante el encuentro.
Los representantes de las concesiones aeroportuarias OPAIN, Airplan, OINAC y Aeropuertos de Oriente resaltaron la gestión contractual que impulsa la ANI, que ha permitido avanzar en las intervenciones a la infraestructura, así como la operación y mantenimiento de las terminales aéreas.
Entre los temas más relevantes se destacó las intervenciones de ampliación del aeropuerto El Dorado; el proceso de operación internacional del aeropuerto Los Garzones de Montería; el plan de mejoramiento a la infraestructura de los aeropuertos José María Córdova en Rionegro y Simón Bolívar de Santa Marta, las cuales están en revisión por parte del Gobierno Nacional.
El encuentro culminó con la socialización de los proyectos aeroportuarios en estructuración, como la IP Aeropuertos de Suroccidente, IP EDMAX Máximo Desarrollo de El Dorado y la IP Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias, proyectos que avanzan en trámite de obtención de las aprobaciones gubernamentales requeridas entre las que se encuentra el concepto de viabilidad del esquema APP y del comparador público-privado ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).