Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

La ANI atiende 13 sitios críticos en el proyecto Transversal del Sisga por la temporada invernal

La ANI atiende 13 sitios críticos en el proyecto Transversal del Sisga  por la temporada invernal

• Se presenta cierre total de vía en dos puntos, ubicados en el PR42+050 y PR42+580, en jurisdicción del municipio de Santa María, por pérdida de banca ocasionada por la creciente súbita del río Bata.

• Para estos puntos se definió el trazado de una vía carreteable alterna y ya inició el traslado de maquinaria amarilla hacia el sector afectado, con el fin de habilitar el paso para vehículos livianos en el menor tiempo posible.

Bogotá, 23 de julio de 2025 (@ANI_Colombia). La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), mantiene activo el plan de atención de emergencia en el proyecto Transversal del Sisga, a la fecha se presentan 13 sitios críticos y dos puntos con cierre total de vía, debido a la temporada invernal que afecta a este corredor.

Los 13 sitios críticos ubicados a lo largo del corredor vial entre los sectores de Machetá hasta San Luis de Gaceno, han sido atendidos por parte del Concesionario y se encuentran debidamente señalizados. Sin embargo, se presenta cierre total de vía en dos puntos, ubicados en el PR42+050 y PR42+580, en jurisdicción del municipio de Santa María, en la Unidad Funcional 3, por pérdida de banca ocasionada por la creciente súbita del río Bata.

“El Gobierno del Cambio está actuando con celeridad frente a las emergencias viales provocadas por la temporada de lluvias. En la Transversal del Sisga ya hay maquinaria en movimiento y soluciones alternas para garantizar la movilidad de las comunidades. Seguiremos trabajando sin descanso para proteger vidas y reestablecer la conectividad en esta importante vía del oriente del país”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Por su parte, el presidente de la ANI, Oscar Torres Yarzagaray, explicó que “Para los puntos en donde se presenta cierre total de la vía, se ha definido el trazado de una vía carreteable alterna y el traslado de maquinaria amarilla hacia el sector afectado, con el fin de habilitar el paso para vehículos livianos en el menor tiempo posible”.

Adicionalmente, se ejecutaron actividades de rocería y tala controlada de árboles por parte de la empresa AES Chivor, lo que, junto con los trabajos topográficos realizados, permite avanzar en la definición técnica del trazado de la vía, necesaria para la recuperación progresiva de la movilidad en esta zona. Estas intervenciones se desarrollan de manera paralela a la formulación de soluciones estructurales definitivas, las cuales estarán condicionadas por el comportamiento hidrológico del embalse y la estabilidad del terreno.

En el marco del plan de atención de emergencia, el concesionario viene adelantando labores de atención de derrumbes en distintos sectores del corredor, mediante la remoción de material producto de los deslizamientos ocasionados por la temporada invernal, permitiendo la reapertura progresiva y segura de los tramos impactados.

De igual forma, en el sector Puente Muros, se mantiene también habilitado un paso peatonal seguro en horarios controlados (6:00 a.m. a 8:00 a.m., 12:00 p.m. a 1:00 p.m. y 4:00 p.m. a 5:00 p.m.), garantizando el tránsito de la comunidad local, por razones de seguridad, no se permite el paso nocturno.

La seguridad de los usuarios y la protección de la infraestructura vial son prioridad para la Agencia Nacional de Infraestructura. Por ello, se hace un llamado a los usuarios del corredor a seguir las indicaciones del personal autorizado y a respetar la señalización provisional instalada, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fecha de Publicación: 
23/07/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
07

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A