
- El próximo 31 de agosto se vence la concesión del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira y su infraestructura se revertirá a la Nación.
- La devolución de toda esta infraestructura aeroportuaria está conformada por 14 subsistemas, cuyo avance se ha gestionado mediante mesas de trabajo previas y visitas de verificación con la Aerocivil.
Bogotá, Colombia. 12 de agosto de 2025.
El aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira operado por el concesionario Aerocali S.A, cumplió su plazo de concesión, con prorroga, de 25 años, en los que adelantó renovó, administró, operó y explotó económicamente esta importante terminal aérea del Valle del Cauca.
Actualmente, la Agencia Nacional de Infraestructura viene adelantando la reversión y devolución de la infraestructura al Estado; una etapa en donde se revisa la correcta devolución de las obras, bienes y equipos que fueron adquiridos durante el tiempo concesionado.
“El proceso de reversión se ha venido desarrollando conforme al cronograma presentado por el Concesionario y aprobado por la Interventoría, para que el próximo 31 de agosto culmine y a partir del 1 de septiembre pase a la Aerocivil, quien asumirá la operación normal de la terminal aérea”, explicó Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual.
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira ocupa el cuarto puesto del ranking de pasajeros movilizados en Colombia. Entre enero y julio de este año, ha movilizado más de 3,89 millones de pasajeros nacionales e internacionales, y más de 13.000 toneladas de carga.
Desde la ANI venimos impulsando una nueva concesión. En el último trimestre de este año se abrirá el proceso de pliegos de la Iniciativa Privada denominada ‘Aeropuertos del Suroccidente’, que contempla la ampliación y modernización de esta importante terminal aérea, que beneficiará a toda la región pacífica.
Bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, estamos buscando desde el Gobierno del Cambio garantizar los niveles de servicio para los usuarios de las distintas terminales aéreas y alcanzar altos estándares de calidad internacional, que reactive económicamente las regiones e incremente su conectividad y competitividad.