
Bogotá, D.C., Colombia. 23 de agosto de 2025. (@ANI_Colombia).
En el marco de los compromisos adquiridos el pasado 6 de agosto de 2025 con el gremio de volqueteros del municipio de Sabana de Torres, jurisdicción del proyecto Troncal del Magdalena 2, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) lideró una jornada de diálogo y concertación con este grupo de transportadores del departamento de Santander.
El encuentro que contó el acompañamiento de representantes del Ministerio de Transporte, Ministerio de Trabajo, alcaldía municipal y entes de control, tenía por objetivo de construir soluciones compartidas que respondan a las necesidades expresadas por la comunidad y garanticen su participación activa en el desarrollo del proyecto carretero, bajo la responsabilidad del concesionario y la interventoría.
“En el Gobierno del Cambio las comunidades son nuestra prioridad para materializar una infraestructura que cambia la vida de las y los colombianos. Escuchar a las comunidades, concertar y cumplir los compromisos es nuestra prioridad por eso, adelantamos jornadas de concertación con líderes de asociaciones y comunidades que marcan la diferencia en la gestión de las problemáticas sociales del territorio”, afirmó Oscar Florez Moreno, Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno de la ANI.
Es importante destacar que este tipo de ejercicios fortalecen el diálogo social y son esenciales para avanzar hacia un gobierno participativo, donde las decisiones se construyen de manera conjunta.
A continuación, los acuerdos obtenidos al finalizar la mesa de diálogo y concertación:
-
Evaluar la propuesta del gremio transportador de distribuir porcentualmente la participación a nivel de vehículos tipo volqueta en los siguientes términos: el 67% para transportadores de Sabana de Torres y 33% para el grupo Ortiz.
-
Mantener y asegurar la participación de empresas sabaneras en el proyecto así: 33% en el sector de Pekín, 33% en el sector de Putana y 33% para el concesionario.
-
Concertar un espacio de diálogo entre trabajadores sabaneros del proyecto con el fin de atender y aclarar todas las inquietudes que con respecto a la relación laboral sean planteadas por los trabajadores.
Sobre el proyecto de Quinta Generación Troncal del Magdalena 2:
Este corredor vial comprende la construcción de obras a lo largo de los 272 kilómetros que mejorarán la conectividad y el tránsito entre el Centro del país y la Costa Norte. Las obras corresponden a 98,9 km de construcción de segunda calzada, 116 km de mejoramiento y rehabilitación, 40 puentes peatonales y 43 puentes vehiculares.
Con la ejecución del proyecto se beneficiarán directamente a más de 360 mil habitantes que pertenecen a los 15 municipios del área de influencia directa en Santander, Norte de Santander y Cesar. Adicionalmente, se generarán 42.000 empleos directos e indirectos, se reducirán los tiempos de recorrido y costos operativos de los vehículos de carga, de transporte de pasajeros y demás usuarios que transitan por esta región del país.