
-
Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, indicó que el proyecto transformará la movilidad del sur del país y dinamizará la economía de los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca, además de generar más de 180 mil empleos.
Timbío, Cauca, 12 de septiembre de 2025. (@ANI_Colombia). El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó en el municipio de Timbío el Pacto Cauca, un compromiso de gobierno para impulsar obras que dinamicen la economía de la región y mejoren la calidad de vida de sus comunidades.
En este marco, el sector transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó la APP de Iniciativa Pública El Estanquillo – Popayán, considerado el proyecto carretero de mayor importancia y valor en toda la historia del país, que transformará la movilidad del sur de Colombia y generará desarrollo social y económico para los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca.
Con una inversión estimada en $8,82 billones en las etapas de pre-construcción, construcción, operación y mantenimiento (Capex y Opex), esta IP contempla:
• La construcción de una nueva variante y el mejoramiento de la vía existente.
• 14 túneles con un total de 17,9 kilómetros.
• 125 puentes vehiculares.
• 62,4 kilómetros de vía en doble calzada.
• 9 intersecciones nuevas a nivel y desnivel.
• 15 puentes peatonales.
• La compra de más de 600 predios rurales y suburbanos.
Con este anuncio, el Gobierno del Cambio y la ANI ratifican su compromiso con el Cauca y con la consolidación de una infraestructura moderna, segura y eficiente al servicio de todos los colombianos.