
- La incorporación del tráfico sobre el corredor vial se iniciará cumpliendo lo definido en el Plan de Contingencia Operativa en 3 fases: primero vehículos represados, luego transporte público y carga pesada y; finalmente la totalidad del tránsito.
- Continúan las rutas alternas definidas: Transversal del Sisga, solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
- Transversal del Cusiana, solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.
Bogotá, 13 de septiembre de 2025 (@ANI_Colombia). El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informan que, se proyecta para el próximo lunes 15 de septiembre iniciar la implementación del Plan de Contingencia Operativa para la movilidad por la variante de la vía antigua entre el K18+340 y el K18+980, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, mediante la realización de pasos alternos 24 horas.
Para tal fin, se dispondrá de controladores de tráfico y control policial por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional – DITRA en el sitio. Esta medida aplicará hasta tanto se logre habilitar nuevamente el tránsito de vehículos por el sector afectado por el deslizamiento.
Se resalta que, mientras los trabajos de mejoramiento de la variante se desarrollen, no estará permitido el paso por el sector, dado que las labores se llevarán a cabo tanto en turno diurno como nocturno.
“Trabajamos arduamente junto con la Concesión, 24/7 para garantizar la recuperación integral de este corredor estratégico para la economía nacional y el abastecimiento de la región de los Llanos, reiteramos nuestro compromiso con la movilvidad y seguridad de los usuarios”, señaló Oscar Torres, presidente de la ANI.
Operación por la variante provisional
La incorporación del tráfico sobre el corredor vial se iniciará cumpliendo lo definido en el Plan de Contingencia Operativa en 3 fases:
Fase 0: Liberación de los vehículos represados en los sectores Abasticos, El Uval, y Anillo Vail de Villavicencio por pasos. Durante esta fase se permitirá la circulación de los vehículos de la región que aparezcan en los listados entregados por las Alcaldías Municipales (movilidad local).
Fase 1: Una vez finalizada la fase 0 que podría tardarse entre uno (1) o dos (2) días, se permitirá el paso al transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada que salga de ambas capitales.
Fase 2: Esta incluye la totalidad de los vehículos y estará supeditada a la definición de los tiempos de paso en cada sentido de circulación por el sitio de la variante, con base en la experiencia de los días anteriores; esta podrá tomar uno (1) o dos (2) días después de la fase 1 dependiendo de los resultados de la operación.
Tenga en cuenta que NO se permitirán vehículos con sobre peso, pues pueden dañar prematuramente la superficie de pavimento, por lo que se estarán realizando operativos de control especialmente en inmediaciones a la estación de pesaje Alto de la Cruz y sus alrededores.
Para los vehículos de carga Extradimensionados, se continuarán manteniendo las restricciones establecidas en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025.
Movilidad Local
Con el fin de permitir la movilidad segura por el corredor Bogotá - Villavicencio, en los tramos Bogotá – K18+340 y K18+900 – Villavicencio, habrá restricción de carga para vehículos categoría V, VI y VII, hasta tanto no se habilite la variante temporal.
Se permitirá la circulación de los vehículos de transporte de pasajeros de Bogotá hasta Chipaque y desde Villavicencio hasta Cáqueza – Une.
En los puntos de control del PK00+000 Inicio de Concesión, PK9+100 Punto de Control Boquerón 2, PK72+100 – Peaje de Pipiral, PK82+300 – CAI Buenavista y PK85+600, se estarán realizando operativos de control para que solo ingresen al corredor Concesionado aquellos vehículos de residentes, trabajadores, comerciantes y que ejerzan actividades comerciales en la región.
Los vehículos de largo recorrido; es decir los que saliendo de Bogotá tengan destino Villavicencio y viceversa, no podrán circular por el corredor.
Continúan las rutas alternas definidas:
- Transversal del Sisga: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
- Transversal del Cusiana: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.
En ambos casos, el paso está habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros; sin embargo, se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada definida anteriormente, resaltando que el peso bruto máximo permitido debe corresponder a la configuración vehicular establecida en la normativa vigente.
Las medidas adoptadas incluyen el control de los tipos de vehículos livianos de servicio público y privado, el refuerzo de la seguridad con presencia policial y monitoreo constante, así como la regulación de horarios, rutas, empresas y permisos para el tránsito.