Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

ANI y Concesión inician el Plan de apertura de la variante por la vía antigua, mientras se recupera la movilidad en el corredor Bogotá- Villavicencio

ANI y Concesión inician el Plan de apertura de la variante por la vía antigua, mientras se recupera la movilidad en el corredor Bogotá- Villavicencio
  • De esta forma comienza la Fase 0 del Plan de Contingencia Operativo establecido por el Concesionario para garantizar la seguridad de los usuarios del corredor. 

  • Las siguientes dos fases de incorporación del tráfico sobre el corredor vial se iniciarán cumpliendo lo definido y comprenden: transporte público y carga pesada y por último la habilitación para todo tipo de vehículos. 

  • Se cuenta con equipos y dispositivos para la operación del Plan de Manejo de Tránsito y se establecieron unas condiciones específicas en las cuales podrá darse el cierre total o parcial de la variante. 

 

Chipaque, Cundinamarca, 15 de septiembre de 2025 (@ANI_Colombia). Luego de arduos trabajos y el compromiso decidido del Gobierno a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se da inicio al Plan de apertura de la variante por la vía antigua, mientras se recupera la movilidad en el corredor Bogotá- Villavicencio. 

De esta forma, se pone en operación y se da inicio con la Fase 0 del Plan de Contingencia Operativo establecido por el Concesionario para garantizar la seguridad de los usuarios del corredor. “Finalizado el proceso de extendido y compactado de la carpeta asfáltica, instalación de geomalla en sitios puntuales, señalización vertical y horizontal y realizadas las pruebas y análisis del Plan de Manejo de Tráfico se da inicio al tráfico de manera gradual y paulatina por la vía antigua en una longitud de 680 metros, con ello, reiteramos nuestro compromiso por recuperar la movilidad en esta importante región del país” explicó Oscar Torres, presidente de la ANI. 

En esta fase se realizará la liberación de vehículos represados en Abasticos, El Uval y Anillo Vial de Villavicencio mediante pasos controlados. Se permitirá únicamente la movilidad local, con base en listados suministrados por las Alcaldías municipales y No se autorizará el tránsito entre Bogotá, Villavicencio y Llanos Orientales. 

 

Las siguientes dos fases comprenden: 

 

  • Fase 1: Una vez finalizada la fase 0 (estimada entre uno y dos días), se permitirá el paso de transporte público de pasajeros y carga pesada proveniente de ambas capitales. 

 

  • Fase 2: Incluye la habilitación para todo tipo de vehículos, con tiempos de paso definidos para cada sentido de circulación según la experiencia de los días anteriores. Su implementación podría tardar entre uno y dos días después de la fase 1. 

Es importante señalar que, no se permitirá la circulación de vehículos con sobrepeso, a fin de evitar daños prematuros en el pavimento. Para ello, se realizarán controles en inmediaciones de la estación de pesaje Alto de la Cruz. Los vehículos de carga extradimensionados continuarán sujetos a las restricciones establecidas en la Resolución 3011 del 3 de agosto de 2025. 

 

Equipos y dispositivos para la operación del Plan de Manejo de Tránsito 

 

Con el fin de garantizar la seguridad vial durante la operación, el Concesionario dispuso de los siguientes recursos: 2 controladores de tráfico con radios Handy, 2 flechas luminosas y 2 barricada, 100 maletines plásticos, 2 cámaras CCTV enlazadas con el CCO de Boquerón, 1.360 metros lineales de demarcación horizontal, 2 zonas de orille para vehículos varados (en ascenso y descenso) y 1 grúa de 60 toneladas para arrastre. 

 

Condiciones para cierres preventivos 

 

El cierre total o parcial de la variante podrá darse si se presentan los siguientes casos: 

  • Caída de material del talud próximo a la variante que ponga en riesgo a los usuarios. 

  • Declaratoria de evacuación inmediata por riesgo inminente. 

  • Avisos de residentes sobre movimientos en la parte alta de la ladera. 

  • Ruidos, vibraciones u otras alertas de posibles movimientos en la zona. 

  • Lluvias intensas que aporten agua o lodo sobre la vía, en especial con riesgo para motociclistas. 

  • Sismos de cualquier magnitud, con detenciones preventivas para evaluación de impactos. 

  • Caída de material en otros sectores de la vía cercanos a la variante. 

  • Accidentes o incidentes en la variante (p. ej., vehículos varados en ascenso). 

  • Derrames de combustible u otras mercancías peligrosas. 

  • Cualquier otro evento que genere alto riesgo para la movilidad o la seguridad de usuarios y residentes. 

 

Actividades ejecutadas en la vía alterna 

 

Para la adecuación de la vía alterna se llevaron a cabo las siguientes intervenciones: Habilitación de accesos a la variante, identificación de zonas de falla y reemplazo de material, corte y perfilado de taludes, limpieza de obras hidráulicas y retiro de material vegetal, construcción de bordillos y sardineles. instalación de manto de protección en taludes, construcción de filtro lateral para captar y conducir aguas de infiltración, mejoramiento de la subrasante y reiteración de la vía en sectores afectados, instalación de postes para iluminación, imprimación y colocación de carpeta asfáltica. 

 

Fecha de Publicación: 
15/09/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
09

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A