
-
En lo corrido del 2025, los trenes de La Dorada - Chiriguaná han movilizado más de 796.000 toneladas de carga, un hecho histórico en el corredor férreo y un logro más en la reactivación ferroviaria que impulsa el Gobierno del Cambio.
-
A través de los corredores férreos y los trenes, los costos relacionados con el transporte de carga se reducen hasta en un 20% y se aprovecha al máximo su complementariedad con los modos carretero, aeroportuario y portuario.
Bogotá, Colombia. 27 de septiembre de 2025.
Entre enero y septiembre de este año, el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, columna vertebral de la reactivación férrea en el país, ha movilizado más de
796.000 toneladas de carga, triplicando el volumen transportado durante todo el 2024.
El histórico incremento en el transporte de carga responde a la confianza y garantías que la Agencia Nacional de Infraestructura ha entregado a los generadores de carga, y a las intervenciones de mejoramiento, mantenimiento y, en unos meses, constructivas que potencian la eficiencia logística en el corredor férreo.
“Hace unos meses adjudicamos la primera APP férrea de Colombia y hoy celebramos que el corredor de La Dorada Chiriguaná incremente el número de toneladas movilizadas y se convierta en una alternativa que reduzca los costos logísticos, que derive en menores precios de los bienes transportados”, indicó Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.
En el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, la ANI invirtió durante los últimos tres años más de $118.000 millones para el mantenimiento, conservación y mejoramiento de su infraestructura y material rodante. Así mismo, adjudicó por $3,39 billones (precios del año de referencia) la reciente Asociación Pública Privada que construirá, rehabilitará y operará el corredor de 526 kilómetros.
En total el Gobierno del Cambio ha destinado más de $560.000 millones para los 4 corredores férreos en operación, aumentando en 68% la destinación de recursos al modo férreo.
APP La Dorada – Chiriguaná
El corredor férreo fue concesionado por 10 años al consorcio Línea Férrea Central, que realizará 1.480 obras hidráulicas, cambiarán 205,5 km de riel de
75 lb/yd a 115 lb/yd y construirán un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga, el cual estará ubicado en el municipio de La Dorada.
También se prevé la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, así como la reubicación de dos instituciones educativas: Santo Domingo y San José, en Cimitarra (Santander), que se encuentran dentro de la franja operacional del proyecto.
La APP La Dorada – Chiriguaná generará más de 32.000 empleos directos e indirectos, beneficiará a más de 400.000 personas en 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.