
-
Se adelantan trámites administrativos de traslado presupuestal para adicionar el convenio actual con INVIAS de atención de sitios críticos para actividades de mitigación en el Km 18.
-
Se priorizará de la Subcuenta de Obras Menores del contrato de Concesión recursos para la ejecución de los Estudios y Diseños definitivos.
Chipaque, 30 de septiembre de 2025 (@ANI_Colombia). Con el firme compromiso de restablecer la movilidad en la vía al Llano, el ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adelanta trámites administrativos de traslado presupuestal para adicionar al convenio actual con INVIAS de atención de sitios críticos, por un valor de $9.134 millones.
De esta forma, los recursos por $4.634 millones permitirán ejecutar próximamente las actividades de mitigación en el Km 18. Y se proyectan optimizar del mismo convenio
$4.000 millones que se sumarían a las actividades de mitigación.
Así mismo, se priorizará de la Subcuenta de Obras Menores del contrato de Concesión, recursos para la ejecución de los Estudios y Diseños definitivos por un valor de $500 millones.
Así lo dio a conocer el presidente de la ANI, Oscar Torres en recorrido con INVIAS, el ICCU, la Concesión y la Interventoría por el Km 18. “Hicimos un gran esfuerzo para lograr estos recursos y encontrar una solución a la problemática que se está presentando actualmente en la vía al Llano”, aseguró.
Avances en las actividades del Concesionario
Se adelanta la instalación de canalización, geomembranas y actividades de bombeo de los pozos de abatimiento y reservorios para drenar los predios con el fin de disminuir la saturación de estos y continuar con las actividades de remoción de material en el deslizamiento. Se espera que en una semana se tenga esta actividad cumplida si las condiciones ambientales lo permiten.
De otro lado, se adelanta la instalación de mojones de control topográfico para el seguimiento y monitoreo el comportamiento del terreno, para definir las actividades de mitigación.
Igualmente, se proyecta realizar actividades de mitigación (Terraceo del talud) una vez se tengan culminadas las actividades de manejo de aguas.
Continúan las rutas alternas definidas:
-
Transversal del Sisga: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 16 toneladas.
-
Transversal del Cusiana: solo se permite el tránsito de vehículos con un peso máximo de hasta 28 toneladas.
En ambos casos, el paso está habilitado para vehículos livianos y transporte de pasajeros; sin embargo, se mantiene la restricción para vehículos de carga pesada definida anteriormente, resaltando que el peso bruto máximo permitido debe corresponder a la configuración vehicular establecida en la normativa vigente.
Las medidas adoptadas incluyen el control de los tipos de vehículos livianos de servicio público y privado, el refuerzo de la seguridad con presencia policial y monitoreo constante, así como la regulación de horarios, rutas, empresas y permisos para el tránsito.