
Barcelona, España. 07 de octubre de 2025. (@ANI_Colombia).
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) participó en la tercera edición de los Diálogos del Ferrocarril América Latina – España: Rieles hacia un futuro sostenible, un espacio de alto nivel para promover el intercambio de conocimientos y la articulación interinstitucional sobre el desarrollo del transporte férreo en Colombia y el mundo.
Durante el espacio, la ANI presentó el hito de la reactivación férrea en Colombia, destacando la importancia y los esfuerzos del Gobierno Nacional por avanzar hacia una movilidad más sostenible y eficiente donde la conectividad e integración regional toma protagonismo a través de la estructuración de proyectos ferroviarios con capacidad de trasporte de carga y pasajeros, la utilización de energías alternas en la movilidad con trenes eléctricos, partiendo de la base de buscar nuevos modelos de financiamiento implementando estándares técnicos internacionales.
Al respecto el Vicepresidente de Planeación, Riesgos y Entorno, Óscar Flórez Moreno, ponente y representante de la entidad durante el panel “Reactivación del Ferrocarril en América Latina y El Caribe” manifestó: “En Colombia estamos comprometidos con la competitividad y la implementación de nuevos modelos de transporte que se adapten a estándares técnicos internacionales con el firme propósito de generar alianzas estratégicas en beneficio de las comunidades a través de infraestructura sostenible”.
Cabe señalar que este espacio internacional organizado por CAF, en colaboración con Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) de España y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), se consolida como referencia para impulsar el desarrollo ferroviario sostenible e intercambiar experiencias con autoridades de países de América Latina y Europa.
Para la Agencia, hablar de la reactivación ferroviaria es una oportunidad de evidenciar el arduo trabajo realizado por las diferentes áreas que diariamente hacen posible el sueño de volver a ver el tren recorriendo el territorio nacional, considerando el modo férreo como eje estructurante de la movilidad sostenible y la integración regional, evidenciando de esta manera, el interés por fomentar alianzas que beneficien a las comunidades y los municipios del país.