
· Óscar Javier Torres, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se reunió con los representantes del Comité Pro-carreteras del Caquetá para gestionar ante las 44 concesiones viales que hay en el país, la consecución de un banco de maquinaría que permita la rehabilitación de 153 kilómetros entre los sectores de El Líbano-La Unión y Solano.
· “Esta es una ANI de puertas abiertas que trabaja para mejorar la calidad de vida de las comunidades más olvidadas del país. Mejorar infraestructura es mejorar la calidad de vida de los colombianos”, destacó.
Bogotá, D.C., 23 de octubre de 2025. (@ANI_Colombia). Aunque en la actualidad, en el departamento del Caquetá no se cuenta con una vía concesionada, para Óscar Javier Torres Yarzagaray, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la prioridad de la entidad es trabajar para que los colombianos, principalmente, las comunidades más olvidadas y alejadas de los centros urbanos, puedan contar con una infraestructura vial que les permita mejorar su calidad de vida.
Por esa razón, hoy atendió a los representantes del Comité Pro-Carreteras del departamento de Caquetá, quienes todos los días sufren por el pésimo estado de las vías que comunican a Florencia, su capital, con el municipio de Solano. “Hoy los 153 kilómetros de carretera entre el sector del Líbano-La Unión y Solano, están en pésimo estado, es un trayecto que los transportadores se pueden demorar más de 6 horas. Por eso, vinimos a pedir la ayuda a la ANI para que nos apoyen con maquinaria para que nosotros mismos hagamos la rehabilitación de la vía”, aseguró Alexander Montero Buitrago, presidente del Comité Pro-carreteras en Caquetá.
Ante la solicitud, el presidente de la ANI se comprometió a gestionar con las 44 concesiones del modo carretero que administra la entidad a la consecución de un banco de maquinaría y el apoyo técnico para la rehabilitación de la vía Líbano-La Unión-Solano. “Esta es una ANI de puertas abiertas que trabaja para mejorar la calidad de vida de las comunidades más olvidadas del país. Mejorar infraestructura es mejorar la calidad de vida de los colombianos. Por esa razón, vamos a gestionar ante las concesiones el banco de maquinaría que les ayude a las comunidades del Caquetá”, destacó Óscar Torres, presidente de la ANI.
VOLVER A ARRIBA