
• Para la estación de peaje Cisneros, a partir del viernes 11 de julio empieza a regir el incremento tarifario contractual progresivo.
• En el caso de la estación de peaje Puerto Berrio, la medida comenzará a aplicarse desde el 16 de julio de 2025.
• El proyecto Vías del Nus, conecta el departamento de Antioquia con los puertos del Caribe, al funcionar de manera integrada con los proyectos Autopista al Río Magdalena 2 y Conexión Norte.
Bogotá, D.C., 10 de julio de 2025. (@ANI_Colombia). El incremento tarifario progresivo a la estación de peaje de Cisneros en el proyecto Vías del NUS, empieza a regir a partir del próximo viernes 11 de julio. Mientras que, en la estación de peaje Puerto Berrío, correspondiente al proyecto Autopista al Río Magdalena 2, la medida comenzará a aplicarse desde el 16 de julio de 2025.
Es importante señalar que, el proyecto de Concesión Vías del NUS, finalizó las obras el 3 de diciembre de 2021. A partir de la entrada en operación de este corredor, debían aplicarse los incrementos contractuales en la estación de peaje Cisneros previstos en las Resoluciones de Peajes emitidas por el Ministerio de Transporte No. 003597 del 29 de septiembre de 2015 y No. 20223040001825 del 14 de enero de 2022.
El 16 de enero de 2022 se adelantó el primer incremento previsto en la estación de peaje Cisneros, sin embargo, los incrementos contemplados para los años 2023 y 2024 fueron suspendidos por la aplicación del Decreto 050 de 2023, razón por la cual, no se realizaron.
La nueva Resolución para la estación de peaje Cisneros, expedida el 7 de julio de 2025 por el Ministerio de Transporte, logra que el incremento de las tarifas, pase a realizarse progresivamente en 3 aumentos graduales, un único incremento para esta vigencia el 11 de julio de 2025, y los 2 restantes en la vigencia 2026.
El proyecto Vías del Nus, tiene una longitud de 157,4 km y conecta el departamento de Antioquia con los puertos del Caribe, al funcionar de manera integrada con los proyectos
Autopista al Río Magdalena 2 y Conexión Norte. Sobresale la construcción del Túnel de La Quiebra: megaobra de 4,2 km en doble calzada. Sus obras permiten reducir el tiempo de recorrido entre Medellín y Cisneros de 2,5 horas a 1 hora; y entre Medellín y Puerto Berrio de 4 horas a 2,5 horas.
Estación de peaje Puerto Berrío, proyecto Autopista Río Magdalena 2
La Resolución No. 20253040026455 para la estación de peaje Berrio, expedida el 7 de julio del 2025 por el Ministerio de Transporte, permite que el incremento que se tenía previsto y que debía entrar a regir a partir del 16 de julio de 2025 en su totalidad, se realice gradualmente en 5 incrementos, un primer incremento en el 2025 a partir del 16 de julio, 2 incrementos en la vigencia 2026 y los 2 restantes en la vigencia 2027.
El proyecto Autopista Río Magdalena 2, tiene una longitud de 144 km, contempla dentro de su alcance un total de 4 unidades funcionales, iniciando en el empalme con la Concesión Vías de Nus. Permitirá una reducción en tiempos de viaje entre Medellín y Caucasia de 6 horas a 3,5 horas, representando reducción en costos de operación y mantenimiento para los todos los vehículos, incluyendo los de carga.
Esta gradualidad se establece como la alternativa más viable para normalizar la estructura tarifaría en los peajes, ya que se reducen las afectaciones a las comunidades, gremios y demás actores del corredor vial, asegurando el equilibrio entre el desarrollo de los proyectos y el bienestar de sus habitantes.
Nuevas tarifas que entrarían a regir
• Estación de peaje Cisneros, a partir del 11 de julio de 2025:
ESTACIÓN DE PEAJE CISNEROS |
||
TARIFAS PLENAS EN CORRIENTES A APLICAR A PARTIR DEL 11 DE JULIO DE 2025 Y HASTA EL 15 DE ENERO DE 2026 |
||
CATEGORÍA |
DESCRIPCIÓN |
TARIFA 3A (Pesos corrientes de 2025 - incluye FOSEVI) |
I |
Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla. |
$24.600 |
II |
Buses, busetas, Microbuses con eje trasero de doble llanta. |
$29.200 |
III |
Camiones pequeños de dos (2) ejes. |
$29.200 |
IV |
Camiones grandes de dos (2) ejes. |
$29.200 |
V |
Camiones grandes de tres y cuatro (3 y 4) ejes. |
$70.500 |
VI |
Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla. |
$89.900 |
VII |
Buses, busetas, Microbuses con eje trasero de doble llanta. |
$102.400 |
- Estación de peaje Puerto Berrio a partir del 16 de julio de 2025:
PEAJE PUERTO BERRIO |
||
TARIFAS PLENAS EN CORRIENTES A APLICAR A PARTIR DEL 16 DE JULIO DE 2025 Y HASTA EL 15 DE ENERO DE 2026 |
||
CATEGORIAS |
DESCRIPCIÓN. |
TARIFA FINAL AL USUARIO 2025 |
Categoría I |
Automóviles, camperos, camionetas |
13.400 |
Categoría II |
Buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta |
15.300 |
Categoría III |
Camiones pequeños de dos ejes |
15.300 |
Categoría IV |
Camiones grandes de dos ejes |
15.300 |
Categoría V |
Camiones de tres ejes y cuatro ejes |
32.700 |
Categoría VI |
Camiones de cinco ejes |
41.300 |
Categoría VII |
Camiones de seis ejes o más. |
46.900 |
Tarifas Diferenciales Vías del NUS
Es de anotar que, en cumplimiento de los compromisos acordados con las comunidades del proyecto de Concesión Vías del NUS, específicamente con las alcaldías municipales de Barbosa y Girardota, así como representantes del Concejo de dichos municipios y del gremio de transporte público de pasajeros, se llevaron a cabo mesas de trabajo el 12 de agosto, 17 de septiembre y 9 de diciembre de 2024.
La resolución No. 20253040026425 del 7 de julio de 2025 también tiene como objetivo la implementación de Tarifas Diferenciales Especiales para los vehículos de transporte público de pasajeros, con lo cual se brindará un trato diferencial, que se reflejará en beneficio de las comunidades más vulnerables, aledañas a los peajes Trapiche y Cabildo.