Lo sentimos es necesario habilitar javascript para ver este sitio
Logotipo de la Agencia Nacional de Infraestructura

Proyecto 5G Buga – Buenaventura, cierra la financiación sostenible por 3,66 billones de pesos

Proyecto 5G Buga – Buenaventura, cierra la financiación sostenible por 3,66 billones de pesos
  • La operación ha sido suscrita por seis entidades, liderada y estructurada por JP Morgan y con la participación de banca multilateral y banca local.
  • Las obras en el proyecto son claves para conectar el puerto de Buenaventura con el interior del país. Su inversión es de $4,6 billones (Capex Dic. 2024) y $2,5 (Opex Dic. 2024) y generarán más de 6.000 empleos.

Bogotá, D.C., 11 de agosto de 2025. (@ANI_Colombia). Los proyectos de infraestructura de transporte concesionado en el país siguen marcando hitos. El proyecto 5G Buga – Buenaventura, logró cerrar la financiación sostenible por 3,66 billones de pesos, con los cuales asegura el financiamiento del proyecto para la totalidad de su fase constructiva la cual inició el 16 de agosto de 2024.

La operación de financiación, realizada 100% en pesos colombianos para evitar posibles impactos de fluctuación de moneda, ha sido liderada y estructurada por JP Morgan y suscrita por seis entidades de banca multilateral y banca local (IDB Invest, IFC, Bancolombia, BBVA, FDN y Bancoldex), marcando un hito importante en las financiaciones en Colombia para el 2025.

“La solidez de los proyectos de infraestructura vial en el país ve reflejada en el voto de confianza del sistema financiero, que permite la construcción de infraestructura moderna, sostenible y confiable. El proyecto de quinta generación Buga – Buenaventura es clave para el suroccidente del país, sus obras traerán enormes beneficios, dado que mejoran la eficiencia en la movilidad de carga y reducen el tiempo de desplazamiento hacia y desde el puerto de Buenaventura”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.

El proyecto Buga - Buenaventura tiene un avance del 6,82%

Este proyecto de Asociación Público Privada de Iniciativa Pública, que estimó una inversión total de $4,6 billones (Capex Dic. 2024) y $2,5 (Opex Dic. 2024) corresponde a la sección final del corredor vial de dobles calzadas Bogotá–Buenaventura.

Dentro de las obras están proyectadas la rehabilitación de 15 km, mejoramiento y puesta a punto de 155 km y el mejoramiento de 33,7 km de vía existente, así como la construcción de 35 km de vía nueva (segunda calzada). Igualmente, la operación y mantenimiento de los 128 Km Origen – Destino del corredor vial (Buenaventura– Loboguerrero–Buga) en el departamento del Valle del Cauca.

Así mismo, se destaca la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos, que suman alrededor de 1.4 km, y el cambio de equipos electromecánicos en los 17 túneles existentes, cuya longitud consolidada es de 9.3 km.

Con estas obras se benefician más de tres millones de habitantes en siete municipios, entre ellos, Buenaventura – Dagua – Calima (Darién) – Restrepo – La Cumbre - Yotoco – Buga, y en general el Valle del Cauca. Adicionalmente, genera más de 6.000 empleos directos e indirectos en la región, impulsando significativamente la economía regional.

Fecha de Publicación: 
11/08/2025
Año publicacion: 
2025
Mes publicacion: 
08

VOLVER A ARRIBA

encuesta ani

-A A +A