
(Foto: Presidente Juan Manuel Santos en evento de presentación en avances de las Autopistas para la Prosperidad, en compañía de equipo de Gobierno del sector transporte y autoridades locales de Medellín - Crédito: Reynel Ruiz).
El presidente Juan Manuel Santos presentó este viernes 15 de noviembre los avances del proyecto de Autopistas para la Prosperidad, en un evento convocado por el Grupo de Infraestructura de la Cámara de Comercio de Medellín.
“Antioquia será una Nueva Antioquia, con la más moderna y competitiva infraestructura. El proyecto de Autopistas para la Prosperidad es completamente nuevo, es una realidad y se volvió viable cuando este Gobierno dijo: ¡Hagamos las cosas bien!”, destacó el primer mandatario de los colombianos.
Autopistas para la Prosperidad se enmarca en la Cuarta Generación de Concesiones viales del Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El proyecto no solo se convertirá en la más importante fuente de empleo rural para el noroeste del país en su etapa de construcción del 2015 al 2020, con la generación de más de 65.000 puestos de trabajo, sino que llevará ahorros significativos en tiempo de la siguiente manera:
- Medellín - Cartagena: Ahorro de 25%, de 24 a 18 horas de viaje.
- Medellín - Cali: Ahorro de 47%, de 15 horas a 8 horas.
- Medellín - Ruta del Sol: Ahorro de 33%, de 6 horas a 4 horas.
- Medellín - Urabá: Ahorro de 60%, de 10 horas a 4 horas.
“Este proyecto cambiará la historia del país. Estamos haciendo las cosas bien. Nos demoramos tres años, pero esto despegó con las primeras cinco licitaciones. Dos más se abrirán las semana entrante, que se suman a siete ya abiertas. Cuenten con el CONFIS que se requiere para antes de diciembre y esto no se va atrasar”, explicó.
Autopistas para la Prosperidad recibió recientemente del a prestigiosa Revista World Finance, con sede en Londres, el premio al “Negocio del año en la Financiación de Proyectos” en la categoría de carreteras, lo que lo afianza en el radar de los inversionistas, destacando la transparencia y eficiencia en su proceso de contratación.
La presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, destacó que el Presidente Juan Manuel Santos le cumplió a Antioquia en los plazos establecidos. “Usted cumplió el compromiso con Antioquia a tiempo y con creces”, dijo la dirigente.
Por su parte, el gerente del proyecto, Federico Restrepo, destacó el liderazgo del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, en sacar adelante Autopistas para la Prosperidad.
“El aporte que usted le da a Medellín es absolutamente inconmensurable. Esto quedará para beneficio por décadas para Antioquia y para la ciudad. Nunca se había puesto tantos recursos para Antioquia”, expresó por su parte el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, en referencia al presidente Juan Manuel Santos.
La Cuarta Generación de Concesiones es el programa más ambicioso de infraestructura vial de América Latina y probablemente del mundo, con inversiones que superan los 47 billones de pesos en más de 40 concesiones.