Mirando hacia la proa, son todas las partes situadas a la izquierda de la nave.
Copia total o parcial de Información.
Zona de transición entre la calzada y andén, destinada al estacionamiento provisional de vehículos.
Informe que contiene los asientos registrados en el libro mayor con indicación de sus saldos débitos y créditos.
Es un estado contable básico que presenta en forma clasificada, resumida y consistente, la situación financiera, económica, social y ambiental de la entidad, expresada en unidades monetarias, a una fecha determinada y revela la totalidad de sus bienes, derechos, obligaciones y la situación del patrimonio.
Capa de grava limpia, áspera y angular de granulometría gruesa, donde se asienta y soporta las vías del ferrocarril, especialmente las traviesas.
Objetos utilizados para señalar obstáculos o para comunicar información aeronáutica. Se exceptúan los indicadores de dirección de aterrizaje, de dirección del viento y las banderas.
Es cualquier persona o grupo de personas que, directa o indirectamente por si mismas o a través de interpuesta persona, por virtud de contrato, convenio o de cualquier otra manera, tenga respecto del Contrato, del Concesionario, del Patrimonio Autónomo (incluyendo cualquier Patrimonio Autónomo-Deuda) capacidad decisoria esto es, la facultad o el poder de votar en la elección de directivas o representantes o, de dirigir, orientar y controlar dicho voto, así como la facultad o el poder de enajenar y ordenar la enajenación o gravamen de la acción en el Concesionario o la participación en el Contrato o en el Patrimonio Autónomo (incluyendo cualquier Patrimonio Autónomo-Deuda). También serán un mismo Beneficiario Real los cónyuges o compañeros permanentes y los parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil del Concesionario o de cualquiera de los accionistas del Concesionario. Igualmente, constituyen un mismo Beneficiario Real las sociedades matrices y sus subordinadas.
Fajas comprendidas entre los bordes de la calzada y las cunetas. Sirven de confinamiento lateral de la superficie de rodadura, controlan la humedad y las posibles erosiones de la calzada.
Los bienes de uso permanente sin contraprestación son los recibidos por la entidad contable pública sin que medie el traslado de la propiedad ni el reconocimiento de contraprestación alguna, para ser utilizados de manera permanente en desarrollo de sus funciones de cometido estatal, con independencia del plazo pactado para la restitución. Estos bienes se reconocen como propiedades, planta y equipo cuando la operación se realiza entre entidades del gobierno general.
Comprenden los bienes de usos públicos administrados por la entidad titular del derecho de dominio, destinados para el uso y goce de los habitantes del territorio nacional, orientados a generar bienestar social. Construidos en virtud de la ejecución de contratos de concesión, así como los destinados a exaltar los valores culturales y preservar el origen de los pueblos y su evolución.
Son depreciables los bienes que pierden su capacidad normal de operación durante su vida útil, tales como edificaciones plantas, ductos y túneles redes, líneas y cables maquinaria y equipo equipo médico y científico muebles, enseres y equipo de oficina equipos de comunicación y computación equipo de transporte, tracción y elevación y equipo de comedor, cocina, despensa y hotelería.
Metodología a través de la cual se construirá un registro secuencial y cronológico que permita identificar las diversas etapas, actuaciones y principales decisiones que tedertminan el proceso de estructuración y contratación que antecede la celebración y ejecución de los contratos de concesión o Asociación Público Privada por parte de la ANI, y de los dempas que por su cuantía lo requieran conforme al Manual de Contratación.
Relación que elabora cada ente público para que sea remitida a la Contaduría General de la Nación, de las personas naturales y jurídicas que tienen acreencias cuya cuantía supera los cinco (5) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) y se encuentran en mora por un período superior a seis (6) meses.
Baliza flotante situada en el mar, que es utilizada principalmente para la orientación de embarcaciones.
Tiempo que transcurre entre el paso, por un punto fijo de una vía. Se asigna al vehículo de atrás si éste sigue al de adelante.
El producto final de la operación de empacado, que comprende el embalaje en sí y su contenido preparado en forma idónea para el transporte.
Aparato de medida, que permite pesar cuerpos.